Connect with us

Copa del Rey

Pellegrini: «Ha sido una semana dura y frustrante»

Published

on

Manuel Pellegrini compareció apesadumbrado ante la prensa tras la cruel eliminación del Betis en los octavos de final de la Copa del Rey ante el Osasuna. El campeón cayó en la tanda de penaltis por la mala suerte de ese resbalón de Guido Rodríguez en el lanzamiento decisivo en la tanda de penaltis, aunque el entrenador chileno tiene claro que el Betis no perdió la eliminatoria en ese lanzamiento, sino en la jugada del gol del empate navarro, en la que Loren no despejó un balón claro.

«Íbamos ya un penal abajo y se resbaló. Cosas que suceden. Pero no creo que hayamos perdido ahí el partido, sino en la jugada del empate de ellos. Hay que ser más expeditivos ahí, había que reventar el balón, dimos un centro, quisimos jugarla  y colgaron el balón», resumía el Ingeniero, que reconocía que al equipo le costará salir de este golpe.

«Ha sido una semana muy dura, con la eliminación en la Supercopa también en penaltis habiendo sido superior al Barcelona. Hoy hemos sido también superiores a un equipo que defendió muy bien, nos pusimos en ventaja, nos empataron, nos volvimos a poner por delante y nos volvieron a empatar. Ha sido una semana dura, frustrante, pero hay que ser fuertes y sobreponernos porque nos queda aún mucho», precisó.

Pellegrini fue preguntado por los errores puntuales que costaron el pase. “Osasuna no se pudo acercar en 90 minutos a nuestra portería, ellos defienden muy bien y tuvimos el 2-0 en un par de oportunidades, y en el último descuido lograron empatar. Un doble golpe muy duro, merecimos algo más, pero no sólo hay que mecerlo, hay que ganar».

¿Jugadores señalados? «Las partes individuales las converso con los jugadores. No es mucho lo que nos podemos criticar. Osasuna es un rival que está en un buen momento, nos costó llegar pero lo intentamos siempre y en el segundo tiempo llegamos para haber marcado el segundao, con una de Borja, otra de Sergio (Canales), pero no se concretaron».

Bravo no paró ni un solo penalti en las dos tandas. “Suceden las cosas en el fútbol, por eso es bello este deporte, pero no hay que recriminarle, ni echarle la culpa. El que tira tiene bastantes más posibilidades de marcar que el portero de atajarlos».

Palo físico y moral. «Es un golpe anímico y primero físico. Nos quedamos fuera de ambas competiciones por penales, pero hay que seguir mirando hacia delante, hay que pelear por los puestos de arriba en la Liga»

De cara al sábado ante el Espanyol. «Entre los próximos dos días veremos quiénes están más recuperados dese el punto de vista físico. Con ello vamos a ver para poder hacer la mejor alineación»

/DiarioSevilla

Copa del Rey

La final de la Copa del Rey por el 13: cómo ver el partido de FC Barcelona vs Real Madrid

Published

on

Este sábado FC Barcelona y Real Madrid animan la gran final de la Copa del Rey, y el 13 se pone con la transmisión por TV.La final de la Copa del Rey se vive por el 13. Este sábado FC Barcelona y Real Madrid definen al campeón en una duelo de infarto, y la invitación es a sumarse a Ignacio Valenzuela y Juan Cristóbal Guarello.

La cita es a partir de las 15:00 horas de Chile en el estadio La Cartuja de la ciudad de Sevilla, en España, y repasamos cómo seguirlo EN VIVO por TV.

¿Cómo ver la final de la Copa del Rey?

La final de la Copa del Rey será transmitida por el 13, en TV abierta o en los siguientes canales según operador de cable:

El 13 en el cable
VTR: 22/713
DirecTV: 152/1152
Movistar: 122/813
Claro: 56/556
Zapping: 22
TuVes HD: 58
Entel: 67
Mundo: 17/517
GTD/Telsur: 22/28/813

Además, podrás seguir el minuto a minuto del partido que animan FC Barcelona vs Real Madrid en las distintas plataformas digitales de Deportes 13.

¿Quién ganado más? El palmarés de Barcelona y Real Madrid en la Copa del Rey

En cuanto al palmarés, FC Barcelona lidera con 31 trofeos, mientras que Real Madrid es tercero con 20 títulos. El segundo es Athletic con 24.

El Barça se coronó en 1910, 1912, 1913, 1920, 1922, 1925, 1926, 1928, 1942, 1951, 1952,1953,1957, 1959, 1963, 1968, 1971, 1978, 1981, 1983, 1988, 1990, 1997, 1998, 2009, 2012, 2015, 2016, 2017, 2018 y 2021.

Mientras los Merengues ganaron en 1905, 1906, 1907, 1908, 1917, 1934, 1936, 1946, 1947, 1962, 1970, 1974, 1975, 1980, 1982, 1989, 1993, 2011, 2014 y 2023.Barcelona - Real Madrid: a qué hora es, canal y dónde ver hoy en TV la  final de la Copa del Rey

/T13

Continue Reading

Copa del Rey

Endrick y Lunin dan ventaja al Madrid

Published

on

El cañón del brasileño, artillero en Copa, y la firmeza del ucraniano sellan el triunfo madridista. La Real perdona sus opciones, sobre todo Oyarzabal, y buscará la machada en el Bernabéu

Un Real Madrid de entreguerras, con la cabeza más puesta en la Liga y en la Champions, salió del Reale Arena con una victoria de mucho mérito. Fue un equipo sólido y se impuso en las áreas, su fórmula tradicional, esta vez con protagonistas diferentes. Lunin, portero de noche, selló la meta naranja, y Endrick, artillero de Copa, volvió a sacar a pasear el cañoncito que tiene en la zurda. La Real igualó el duelo por intensidad y tuvo sus opciones, pero se le atascó el gatillo, sobre todo a Oyarzabal, tantas otras veces héroe en partidos grandes. Los donostiarras acabaron cabreados con Sánchez Martínez por no pitar alguna caída en área que no fue para tanto, y los madridistas se marcharon lamentando el percance final de Ceballos, muy dolorido tras un golpe final en la rodilla derecha.

Era difícil repetir un nivel semejante al de la otra semifinal copera, pero pusieron empeño Real Sociedad y Real Madrid por brindar un espectáculo de primer orden. Los donostiarras, crecidos por el gran recibimiento de su hinchada, arrancaron a todo trapo, asfixiando al rival en su campo, con Oyarzabal, Barrene y Kubo apretando como posesos. El japonés encauzó el ataque de salida, combinando con Brais en una pared corta exquisita que quedó para la derecha del nipón. Que no es su pierna diestra, que es la zurda. Tiró fuerte, al bulto, y sacó Lunin sin mucha dificultad. En el córner siguiente, Aguerd no llegó por centímetros a embocar.

En esos minutos fue clave el temple de Lunin, especialmente con los pies. El ucraniano pivotó con acierto todos los balones que retrasaron los defensas, especialmente dos de Fran García y Camavinga, más tiros en propia puerta que pases al compañero. La máxima atención del ucraniano permitió respirar a un Madrid de rotación masiva, con Asencio como lateral diestro, Fran en la zurda, Arda en derecha y Endrick arriba. Al frente de todos, Vinicius con el brazalete para comandar al Madrid, siete años después de su llegada. En él estuvo el origen del 0-1, en su esfuerzo defensivo para robar en línea de medios, activar a Bellingham en la zurda y poniendo a correr al equipo. Marcó Endrick el movimiento, Jude dibujó el pase perfecto, el brasileño controló con el cuerpo, mitad cadera mitad zona blanda, se fue como un rayo y resolvió con el exterior de la zurda, con Remiro a medio camino entre salir o quedarse.

El tanto cayó a plomo sobre Anoeta, y el Madrid pudo sacar más tajada en una contra que arrancó con polémica. Braceó Bellingham ante Aramburu, que cayó golpeado en la cara, arrancó el inglés, cedió a Vini y Remiro metió una mano de gol. Recriminó el público al árbitro que no pitara falta o parase el juego, y al Madrid que no tirase fuera el balón. Pero la Real encontró cómo reponerse. Fue por banda derecha, donde Barrene empezó a recibir al pie para buscar las cosquillas a Raúl Asencio por dentro. El extremo pudo igualar tras una diagonal resuelta con un disparo de rosca que sacó Lunin con una mano excelente. Era el sitio. Asencio cerró el primer acto cazando a Barrene, viendo la amarilla y escuchando gritos de «muérete». Lo escuchó Sánchez Martínez y paró el duelo para pedir que cesaran los gritos intolerantes. Que es lo que son.

No volvió Asencio al césped por prudencia. Entró Lucas, que reclamó el brazalete que por jerarquía y antigüedad le corresponde. Lunin abrió el segundo acto con una doble parada de mucho mérito, especialmente la primera al hacerse enorme ante el cabezazo de Oyarzabal a quemarropa. La segunda, sacó por estar en el sitio el remate de Kubo con poco ángulo. La respuesta del Madrid fue contundente. Vinicius recibió en banda, esperó movimientos y sirvió un balón largo al desmarque de Endrick, que controló bien y reventó contra el larguero. Como para irse arriba a lo loco y descuidar al escurridizo punta brasileño.

Los cambios no modificaron el tono general. Con Becker y Marín, la Real siguió moviéndose a impulsos, los de sus mejores jugadores. Brais, todo elegancia, se escurrió en el área con un recorte y una pisadita que no encontró rematador. Siempre aparecía Tchouaméni para corregir los centros. A falta de una jugada ligada, Oyarzabal disfrutó de la mejor ocasión realista al recibir un pase atrás de Fran García y quedarse mano a mano con Lunin. Ganó el ucraniano. Ancelotti retiró a Endrick (no hay manera de que complete un partido) para meter a Alaba y mover a medio equipo, con Tchouaméni a la medular. El francés es mucho más jugador con confianza. Suya fue la mejor ocasión del tramo final, con un remate desde la frontal que tocó en Zubeldia y cambió la trayectoria. Remiro se giró como un gato para sacar la pelota y evitar un 0-2 que pudo rematar la eliminatoria. Apretó la Real al final y el Madrid sufrió, pero lo peor fue el percance de Ceballos, rodilla derecha, que se golpeó con Kubo y forzó las articulaciones. Habrá que ver cuál es el precio final de la victoria en Donosti.

/Marca

Continue Reading

Copa del Rey

Recital azulgrana con un Lamine Yamal imparable para el Betis de Pellegrini

Published

on

El supercampeón conserva la inercia de la potencia exhibida en Arabia y barre al Betis para meterse en cuartos de final

Brutal obra maestra la que brindó el Barça a los aficionados que subieron a Montjuïc para dar la bienvenida a los partidos de Copa. El conjunto azulgrana, con un Lamine Yamal absolutamente estratosférico, va con la inercia de su velocidad de crucero tras su avasallador triunfo en la Supercopa frente al Real Madrid, por un rotundo 5-2. El título fue presentado a la afición, con el Betis haciendo el pasillo, y el equipo azulgrana dio continuidad al placer colectivo que generó desde Arabia. Derrotó a los verdiblancos por 5-1, con goles de Gavi, Koundé, Raphinha, Lamine Yamal y Ferran, y está, literalmente, a cuatro partidos del segundo título de la temporada. Vitor Roque regresó y marcó, de penalti provocado por Rodríguez, el gol del honor bético.

Otro Barça ha vuelto tras las fiestas navideñas. Frente al Atlético ya se vio un partidazo coral del equipo de Flick, pero con errores puntuales que se pagaron muy caros. En el regreso, el equipo de Flick está en modo apisonadora. Cinco goles, otros dos anulados y un tiro al palo certifican el recital, con la dirección magistral de Pedri y la fantasía arrolladora de Lamine Yamal.

Todo el Barcelona se movió en armonía, con la ubicación de Dani Olmo como ‘falso’ nueve como pieza clave de un engranaje en el que mandaba la movilidad y en el que se presionaba en ataque, se recuperaban balones y se corrían los riesgos, calculados, habituales con el espacio tras la línea defensiva, que el Betis trató de explotar, para encontrar repliegues intensos o, en su defecto, un Iñaki Peña inspirado.

Incluso Frenkie de Jong, titular ocupando el sitio de Casadó, arrancó alguno de los muchos aplausos con los que la numerosa afición que desafió al frío en Montjuïc, premió el recital del Barça en el primer acto copero en Montjuïc.

Frenkie encabezó una serie de rotaciones respecto a la Supercopa: una por línea, además de las obligadas, de Iñigo por lesión y Szczesny por sanción, sustituidos por Araujo y Peña, respectivamente. En la defensa, Gerard Martín jugó por Balde; en la media, el neerlandés por Casadó; y arriba, rotó Lewandowski para que Olmo ocupase esa posición de falso ‘nueve’, una ubicación que descolocó por completo a los centrales béticos, que anduvieron cazando sombras toda la noche.

Al valioso delantero le bastaron tres minutos para exhibir sus cualidades en esa demarcación, en absoluto extraña para él, al habilitar a Gavi para que, llegando desde atrás, controlase con la derecha y rematase a gol con la izquierda. El Barça salió con la inercia de su exhibición árabe y ejerció una presión sobre el conjunto bético que obligó al merta Vieites a rechazar un remate de Olmo, que también poco después remató alto en otra buena oportunidad.

Respecto al Betis, intentó no bajar los brazos a pesar del vendaval azulgrana y pese al gol en frío asomó la cabeza en algunos contragolpes por la izquierda que acabaron en intentos de Juanmi en fuera de juego. La presión alta azulgrana era brutal, estuvo a punto de forzar errores fatales del portero y Betis volvió a salvarse en un chut al palo de Olmo y un remate de Raphinha que rechazó el meta.

Raphinha falló solo ante el meta tras recibir de Lamine Yamal, incansable con regates, detalles técnicos y dando pases. Y, casi acto seguido, otra delicia de Pedri en un pase filtrado a Lamine Yamal, que mandó una asistencia letal para la subida de Koundé, que lucía trenzas a lo ‘Pippi Calzaslargas’ y exhibió superpoderes equiparables a los de la popular niña ‘boomer’ televisiva de los setenta en un remate de primeras poderoso, llegando desde atrás y desarticulando a su par.

A pesar del recital azulgrana, el Betis vio cómo Peña impedía su gol, ya en el descuento del primer tiempo, en una acción entre Jesús Rodríguez e Isco, sus jugadores más clarividentes, con remate final de Vitor Roque al que respondió Peña con un paradón, justo antes de que un fuera de juego microscópico invalidase otro golazo de Koundé, con otro remate estratosférico tras recibir de Lamine Yamal, pero con la puntita de la punta del borceguí de ‘Super-Pippi’ adelantada por una micra.

Después del golazo anulado a Koundé, se invalidó otro, no menos espectacular, de Lamine Yamal, con pase magistral de Frenkie. Tuvieron que rebobinar casi un minuto de jugada para encontrar un fuera de juego en un pase para poder anularlo. Y aquello dio un poco más de combustible a la bestia, que en la siguiente jugada pilotó una transición descomunal, con conducción, regates y pase final, pese a que le hacían falta, a Raphinha, que marcó el tercero.

Al festival no le faltó ni el tanto del ‘Tiburón’ Ferran, con un gol en su primera acción a pase de Olmo. Y, a modo de rúbrica, Lamine Yamal logró el quinto, su gol, tras la anulación del anterior, al rematar sutilmente un buen pase de Fermín. Vitor Roque, de penalti (pena máxima sobre Rodríguez con el que Koundé puso la sombra a una gran actuación), puso el 5-1.Resumen octavos de final de la Copa del Rey | FC Barcelona 5 - 1 Real Betis

/MundoDeportivo

Continue Reading

Trending

Copyright © 2016 Time Out Chile Group.