
Superado ya el fantasma que significaba el Monumental, ahora Universidad de Chile puede entrar a jugar sin esa mochila y por lo mismo, el que tiene más posibilidades de ganar este Clásico es el equipo que juega mejor. Y sin duda que ese es el Romántico Viajero
Eso de que los Clásicos son partidos aparte yo lo creo hasta por ahí no más.
No tengo a mano las estadísticas, pero particularmente no recuerdo un batacazo histórico en que el equipo que haya ido muy mal en la Tabla de Posiciones le gane al que está mejor ubicado o peleando arriba.
La única excepción fue ese partido jugado en el estadio Nacional el 11 de enero de 1989 en que la U que posteriormente se fue al descenso le ganó 3-0 a Colo Colo, en un resultado que por ese entonces destrozo todas cartillas de la famosa Polla Gol..
Pero no por nada, La Tercera lo bautizó como «El Superclásico de la duda» ya que pasaron muchas cosas raras en ese partido, como un autogol del ahora entrenador interino de los albos, Hugo González y los goles de «Cepillín» Olguín y Roberto Reynero, en los que no estuvo muy certero el siempre certero José Daniel Morón (Hoy Gerente Deportivo de Blanco & Negro).
Un solo detalle que dio pasto para las sospechas: el entrenador de Universidad de Chile era Manuel Pellegrini y el entrenador de Colo Colo, su mejor amigo, Arturo Salah.
Pero, por lo general, en el Clásico gana o al menos empata el que llega mejor.
Y en esta oportunidad, claramente ese equipo es Universidad de Chile.
Hombre por hombre y como conjunto, la superioridad azul es indiscutible.
Partiendo por el entrenador. Por esas cosas del fútbol en Colo Colo llega en la banca un entrenador interino como Hugo González, al que las estadísticas no lo acompañan mucho, ya que el año 2012, cuando tuvo que asumir también junto a Luis Pérez y por otra emergencia como la salida Ivo Basay, se comió la peor gopleada que hayn sufrido los albos ante Universidad de Chile: 5-0. Se volvieron a encontrar en playoff y si bien es cierto que ganó Colo Colo 2-0 en el Monumental, en la revancha otra goleada a favor de los azules 4-0.
Gustavo Álvarez, en cambio, se dio el lujo de ganar los dos últimos Superclásicos que significaron terminar con una larga racha de victorias de la U, tanto en el Monumental como en el estadio Nacional.
En el arco, si bien Fernando De Paul viene jugando con mayor continuidad desde que Almirón le entregó la titularidad y con mayor razón tras la partida de Brayan Cortés, pero Cristopher Toselli es un arquero absolutamente confiable. Por su responsabilidad, por su profesionalismo, por sus condiciones intactas y proque es uno de los pocos porteros chilenos que tiene saldo a favor jugando contra Colo Colo. por distintos equipos.
En defensa, la diferencia es ampliamente favorable a Universidad de Chile. El terceto conformado por Ramírez, Zaldivia y Calderón es uno de los más solventes de la competencia. En cambio, los albos vienen haciendo agua durante todo el campeonato y con mayor razón ahora que no contarán con la dupla titular conformada por Emiliano Amor y Alan Saldivia.
Por los laterales, la diferencia también se acrecienta para el lado del Chuncho. Hormazábal y Sepúlveda han tenido su mejor año y por lo mismos se ganaron u npuesto en la selección. Isla y Wiemberg, en cambio, han tenido una temporada que está mucho más cerca de ser mala que buena.
El medio campo de Universidad de Chile lamentará la ausencia de Israel Poblete (autor del gol histórico en el Monumental) pero Álvarez lo ha reemplazado por el Maxi Guerrero, un jugador que le responde donde lo pongan y que le da mucha más ritmo y energía a un medio campo que se completa con la calidad extraordinaria del mejor de todos los sobrevivientes de la Generación Dorada, Charles Aránguiz y la calidad que siempre emana de los botines de Javier Altamirano.
Colo Colo apuesta por la experiencia de Arturo Vidal y Esteban Pavez, más el dinamismo de Vicente Pizarro, pero inexplicablemente deja fuera a su mejor generado de fútbol como es Claudio Aquino, que fue el mejor de los albos en su último Superclásico. Por intensidad y por fútbol puede aquí, en este sector de la cancha, fundamentarse el triunfo de Universidad de Chile.
Siendo de distinta cuerda, por su gran momento pueden equilibrarse Javier Correa y lucas Assadi, ambos en un gran momento. Por lo que la diferencia tendrían que hacerla Lucas Cepeda o Lucas Di Yiorio, también de un juego muy diferente pero con un mejor presente del delantero argentino, ya que el porteño hace rato que tioene la mente npuesta en una transferencia al exterior y no en lo que pasa en el campeonato chileno.
Al tercer delantero no lo cuento en Colo Colo, porque ya sea el juvenil Marchant o el casi debutante Hernández seguramente le vana encomendar que estén más preocupados de evitar la subida de Hormazábal y Sepúlveda que de acompañar a sus atacantes.
Vuelveo a leer lo que he escrito y me convenzo aún más que Universidad de Chile saldrá con los tres puntos del estadio Monumental.
Ah y pemitanme la última reflexión cargada de morbo: no se puede dejar pasar la oportunidad de darle la última palada al Centenario maldito del Cacique
Por Marcelo Barranti
Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
RSS