Argentina

VER EN VIVO: Locura en Buenos Aires celebran y ríen, en París lo lloran

VER EN VIVO: Locura en Buenos Aires celebran y ríen, en París lo lloran

ajax loader

Millones de personas salen a las calles en Buenos Aires y en todas las ciudades importantes de Argentina para celebrar este tercer título mundial, mientras que los franceses lo lloran amargamente.

En Buenos Aires la fiesta es total. Millones de personas salieron a las calles a celebrar el nuevo Título mundial argentino no solo en la capital, sino que también en el resto del país. Tras el pitazo final, la capital argentina estalló en un grito contenido y sufrido desde todas las plazas y desde todas las casas trasandinas, acompañando a los más de 50.000 argentinos que viajaron a Qatar y estaban animando en las tribunas del Estadio Lusail.

Tras el pitazo final, la fiesta se trasladó al Obelisco de la Avenida 9 de julio, el lugar clásico de celebración en Argentina, que no les importa para nada el calor y el sol del verano que se adelantó al verano que comienza el próximo 21 de diciembre.

NO SOLO CELEBRAN EN BUESNO AIRES, EN SANTIAGO TAMBIÉN

En Chile, en Santiago, también los argentinos residentes y algunos chilenos aficionados al fútbol albiceleste, se juntaron en la embajada y tras el triunfo se juntaron en la Plaza Italia, donde llegaron cerca de 5.000 personas a celebrar el título argentino.

Pero no solo en Chile se celebró, la victoria argentina se ha celebrado en casi todo el mundo, en parte por la gran admiración mundial por Lionel Messi, por ejemplo en Madrid, miles de personas se han congregado en la Puerta del Sol para celebrar el mundial de la selección de Argentina 36 años después del último.

Los aficionados portaban camisetas de los jugadores más destacados de la albiceleste, con gran protagonismo de Leo Messi, mientras cantan en tono festivo con banderas del país y gritan cánticos como ‘Argentina, Argentina, Argentina’.

Y EN FRANCIA HOY SE LLORA EN UN DÍA TRISTE

En París estaban preparados todos los festejos y tras un primer tiempo pésimo de su selección, el ánimo rápidamente decayó. Sin embargo el repunte de los galos de la mano de Mbappé, los hizo despertar y volvió la alegría y la euforia, sobre todo en los miles de parisinos que se congregaron en las principales avenidas de la ciudad Luz.

Sin embargo, la derrota final, dejó una amargura total. Francia vivió la derrota de su selección nacional, en Qatar, como un fracaso épico, que destruyó vertiginosamente unas ilusiones y esperanzas que iban mucho más allá del fútbol. De hecho  Dominique Strossi, sociólogo del deporte, comentaba a los pocos minutos del fin: «Los triunfos de la Francia multicultural, hasta la semifinal, eran una gran esperanza para la Francia profunda, que vive horas muy negras, inquieta, ante la crisis, la inflación. El fútbol nos hacía soñar. Y esa ilusión era muy positiva. La derrota puede agravar el pesimismo y la desilusión de una Francia inquieta».

De hecho, En París, en Niza, en Estrasburgo, en Burdeos, en Niza, más de 14.000 policías y gendarmes anti disturbios, habían tomado posiciones, para intentar evitar o contener violencias. La derrota se convirtió en un rosario de lágrimas, lamentos, gritos de rabia.

La sucesión de penaltis se vivió como un psicodrama trágica. «¡¡Nooooo…!!» Gritaban a coro, en un bar de Les Halles, en el corazón de París, ante las cámaras de BFMTV, varios grupos de hinchas, abrazándose, antes de romper a cantar La Marsellesa, el himno nacional. En los primeros planos de las cámaras de tv era palpable un océano de rostros víctimas de ataques de tristeza.

El ministerio del Interior había anticipado una victoria francesa, con una presencia masiva, de poco menos de medio millón de jóvenes celebrando el triunfo, en los Campos Elíseos. La derrota de la selección nacional, cambió forzosamente los proyectos, incrementando la incertidumbre. Laurent Nunez, prefecto de policía de París, se manifestaba muy circunspecto: «Este mundial ha sido algo inédito, en términos de seguridad. La gran explosión multicultural del partido contra Marruecos también destacó por la aparición de grupúsculos violentos de extrema derecha. Nadie sabe como reaccionarán esos extremistas ante el fracaso. Policía y gendarmes han recibido consignas de máxima seguridad».

La presencia de Macron en Qatar y el riesgo de violencias de extrema derecha, en París y en algunas capitales de provincias, también ilumina una dimensión política de fondo, que Edgar Morin (101 años), el pensador más influyente de Francia, hoy, resumía al final del partido de este modo: «Me pregunto que sería hoy de la nación y del patriotismo sin el fútbol y acontecimientos como el Mundial de Qatar».

Pinche para agregar su comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Más de Argentina

colo colo vs boca juniors

Ningunean a Colo Colo en en Argentina tras sorteo de la Libertadores: “A Boca le tocó el grupo de la vida”

Julian Lautaro Luque Besoaín29 marzo, 2023
hugo .jpg

Boca Juniors, rival de Colo Colo en la Libertadores, despide a su DT a una semana de su debut en la Copa

Julian Lautaro Luque Besoaín29 marzo, 2023
solarii gol river

Hasta con un gol del Pibe Solari, River Plate le ganó 4-3 a Universidad de Chile

Julian Lautaro Luque Besoaín25 marzo, 2023
arg

Antes de viajar a enfrentar a la U, River fue goleado por la Selección Argentina

Julian Lautaro Luque Besoaín25 marzo, 2023
boca

Boca en llamas: perdió con Instituto en la Bombonera

Julian Lautaro Luque Besoaín20 marzo, 2023
lea

Stillitano, ayudante de Quinteros, no duró nada en Independiente: la trama detrás de su salida

Julian Lautaro Luque Besoaín19 marzo, 2023
solari pablo river plate

Perdió la titularidad: el duro momento que vive Pablo Solari en River Plate

Julian Lautaro Luque Besoaín15 marzo, 2023
Matias Catalan

Matías Catalán, la gran novedad en la nómina de La Roja

Julian Lautaro Luque Besoaín11 marzo, 2023
ar

Uno x Uno: Godoy Cruz 2 – Racing 0 | Arias el mejor de la Academia

Julian Lautaro Luque Besoaín7 marzo, 2023

Copyright © 2016 Time Out Chile Group.