Destacados
Franco Torgnascioli y su lucha contra un tumor cancerígeno: “Uno nunca se lo imagina, jamás en la vida”

El portero de Everton habló en exclusiva con El Deportivo para repasar los complicados días que ha vivido desde que le diagnosticaron un tumor testicular maligno. Este lunes inicia las quimioterapias.
A Franco Torgnascioli (31 años, uruguayo) se le escucha con energías. El guardameta de Everton está con ganas de dar la pelea, más allá de cualquier diagnóstico médico. Al charrúa, hace menos de dos meses, le diagnosticaron un tumor testicular maligno que lo obligó a pasar de urgencias por pabellón. Ayer, el cuadro oro y cielo, anunció que el portero comenzará el próximo lunes con quimioterapia, que tendrá una duración de tres semanas. Se espera su retorno para fines de abril.
En conversación con El Deportivo, Torgnascioli repasa uno de los momentos más duros que ha debido enfrentar en su vida. Más allá de la dura pelea que está dando, no se desanima.
“Son cosas que uno no se imagina que te van a pasar, más siendo joven. Me lo he tomado de la mejor manera. Me tocó que me pase a mí. No me quedé pensando en el por qué sino que empecé a buscar soluciones y ver qué tenía que hacer para salir de este momento”, dice, de entrada.
El cariño de la gente no deja de sorprenderlo. Tampoco de Everton, equipo que ha estado encima de su proceso de rehabilitación. “Estoy muy agradecido. Al cariño que me han dado mi familia y mis cercanos, le sumo el que me ha dado Everton. También el de la gente chilena, sacándose la camiseta. Eso me deja muy contento, me da mucha fuerza. En estos momentos que son jodidos, que son bravos, te ayuda a enfrentar todo. Estoy muy agradecido”.
¿Como se percató de la enfermedad?
Empecé antes del último partido con la Católica, durante esa semana, en el final del torneo. Empecé a sentir como una molestia. No supe distinguir si la molestia era en el pubis o en el testículo. Cuando estaba entrenando sentía una molestia. El jueves, antes del partido con la Católica, que fue un sábado, viendo televisión sentado ya sentí una molestia más fuerte. Consulté con uno de los doctores del club. Él me comentó que podía ser una varicocele y me comentó que si me seguía aumentando el dolor debía ir a urgencia Estuvimos hablando de ir al urólogo, pero los tiempos no daban. Después del partido con la UC me iba de vacaciones a Uruguay.
Jugó sin problemas el duelo frente a la UC…
Sí, jugué con la UC, con un calzoncillo ajustado. Lo jugué sin dolor. Era una molestia, pero mínima. Yo me quedé con que era una varicocele, pero el doctor me dijo que si me sentía mal debía ir a urgencia.. Después, en Uruguay, los primeros días de vacaciones lo pasé bien. El viernes, salí a comer con mi señora, con mi hermano y su señora, y ahí si sentí un dolor muy fuerte en el testículo, una puntada que me hizo dolor hasta el estómago. Ahí fui al baño, me toqué el testículo y lo tenía bastante grande, inflamado.
¿Qué hizo en ese momento?
Después de eso fui a emergencias, me mandaron a hacer una ecografía y yo seguía convencido de que era una varicocele. Ahí con la ecografía me dijeron que era un tumor. El doctor me dejó internado y me operaron de urgencia al siguiente día. Por suerte salió todo bien.
¿Qué pensó cuando le dijeron que era un tumor?
Es jodido, porque uno nunca se lo imagina. Uno nunca se lo imagina en la vida… Uno que es deportista, que se cuida en las comidas. Yo no tomo, no fumo. Uno espera que sea distinto en las personas con menos riesgo. Cuando me dijeron que tenía un tumor no caía, no caía. Traté de tomármelo de la mejor manera. Estaba muy nervioso porque sentía que el tumor estaba ahí y me lo quería sacar, porque sentía que cada vez crecía más. Son cosas que se te pasan por la cabeza. Uno no se lo imagina, te pega muy fuerte porque la palabra tumor nunca piensas vivirla.
¿El tumor se formó por algún golpe que recibió jugando?
El doctor cuando me opera, me dice justamente lo que me dices tú: ‘¿recibiste algún golpe? Tienes un hematoma muy marcado’. Yo recuerdo que contra Wanderers, en el partido choco con Dylan Zúñiga. Me pegó fuerte en el hombro y en el testículo. No me acuerdo bien, pero lo primero que me agarro son los testículos. Después me agarro el hombro porque el hombro me dolía más que el testículo. Yo creo que puede haber sido ahí. Es un golpe que fue fuerte, y el doctor me dijo que eso podía ser eso.
¿Pensó en dejar el fútbol?
Yo amo al fútbol. Uno se enoja. Venía de hacer un torneo bueno, el equipo clasifica a una Libertadores después de 13 años. Estaba muy ilusionado de jugar esa Copa, de hacer un buen papel en torneos internacionales. Creía que este año sería mucho mejor que el pasado. Uno se enoja mucho por lo que te pasa y por lo deportivo. Yo me veía jugando partidos de la Libertadores con un club que me ha dado mucho, que quiero mucho. Más que querer dejar el fútbol, fue un enojo. Y por eso quiero recuperarme rápido, para volver lo antes posibles. Tengo sabor agridulce en Chile: me han tratado muy bien y las peores cosas del fútbol y de la vida me han pasado acá. Es raro. Me operaron del ligamento cruzado acá y me pasa ahora lo del tumor.
¿Se pone un plazo para volver?
Quiero tratar de hacer todo lo posible para volver en el tiempo más corto que pueda. Ya estoy trabajando con la nutricionista, con la de Pachuca, el equipo que estuve. Hasta el día de hoy me habla y me ayuda con planes para salir lo menos afectado posible de la quimioterapia. Uno pierde estado físico. Quiero salir de la quimioterapia lo más rápido posible y de buena manera. Empiezo el lunes la quimioterapia y son tres semanas.
¿Le han comentado cómo serán las quimioterapias?
Hay estilos de quimioterapias. Esta es fuerte, pero corta. En la primera semana son cinco días, cinco horas. Me ponen la medicación y todo. La segunda y tercera semana es un día. Ahí termino la quimioterapia.
¿Le tomó un nuevo sentido a la vida?
Sí, ahora lo conversaba con mi señora. A veces uno se hace drama o se complica con problemas que son mínimos. Me va a dejar una enseñanza para el día de mañana. Cuando pase por problemas que son solucionables, que no está comprometida la salud. Ojalá nadie pase por esta experiencia, pero soy partidario que por más negativo que sea, te deja algo positivo. Hay que ver la vida de otra manera, disfrutar cosas que uno da por hecho. También aprovecho para decirle a la gente que tenga problemas a los testículos no se deje estar, que vaya. Agarrando a tiempo es todo mucho más solucionable.
/LaTercera
Destacados
La lista que se acorta tras la partida de Braulio Musso: cómo están los héroes del 62

Este miércoles la leyenda de Universidad de Chile falleció a las 95 años, siendo el más longevo de los jugadores que alcanzaron el tercer lugar en el Mundial que se desarrolló en territorio nacional.
CLASIFICATORIAS MUNDIAL 2026
Equipos Revelación y Sorpresas a Seguir en el Mundial 2026

La Copa Mundial de la FIFA 2026 promete romper todos los récords como la competición internacional de fútbol más grande de la historia. Será coorganizada por Estados Unidos, Canadá y México, y contará con la participación de 48 países, lo que seguramente transformará los formatos tradicionales del torneo. Aunque Brasil, Francia y Alemania suelen acaparar los reflectores levantando trofeos, las leyendas del deporte a menudo se forjan en giros inesperados o actuaciones valientes de equipos revelación que desafían las probabilidades.
Pensemos en la increíble actuación de Marruecos en 2022 o la emocionante carrera de Corea del Sur hacia las semifinales en 2002. Las posibilidades de que surjan nuevas historias de sorpresas son más altas que nunca en esta edición, que será la más grande hasta ahora. A continuación, algunos países que podrían cambiar el curso de la historia y dejarnos con la boca abierta.
Equipos Revelación Emergentes en 2026
Con una estructura de torneo ampliada, los equipos en ascenso tienen una oportunidad excelente de romper el molde. No vienen solo a participar, sino a dejar huella.
Estados Unidos: Listos para su Momento Global
La selección masculina de Estados Unidos (USMNT) podría experimentar un cambio monumental en 2026. Los estadounidenses están formando un equipo joven ambicioso con experiencia europea y ya no se les considera «cenicientas». Una nueva generación de jugadores como Yunus Musah, Weston McKennie y Christian Pulisic tiene acceso a las mejores ligas del mundo, más allá de la universidad o la MLS.
Pero no todo se reduce al talento individual. Ser anfitriones trae consigo el apoyo del público, condiciones conocidas y una logística más sencilla. Esa combinación puede elevar el rendimiento solo hay que preguntarle a Corea del Sur en 2002. Si el USMNT aprovecha estos factores, podría superar por fin la barrera de octavos de final y convertirse en una auténtica potencia.
Japón: Rendimiento Constante con Asuntos Pendientes
Japón se ha convertido silenciosamente en una de las naciones futbolísticas más respetadas de Asia. En los últimos Mundiales, ha estado cerca de alcanzar la gloria, pero se ha quedado a las puertas. Eso podría cambiar en 2026.
Considerados más físicos que ciertos equipos europeos actuales, los japoneses se han mostrado tácticamente más veloces y precisos. Con Takefusa Kubo, Ritsu Doan y Kaoru Mitoma en su punto más alto como pilares del equipo, aportan disciplina y aumentan el nivel de peligro. Japón tiene todas las cualidades de un equipo capaz de avanzar sigilosamente hasta semifinales.
Sorpresas Preparadas para Romper las Estadísticas
Estos equipos trabajan duro en las sombras y no buscan protagonismo. Eso, precisamente, los convierte en una doble amenaza.
Marruecos: El León Sigue Rugiendo
Aparte de Marruecos, nadie esperaba que llegaran a semifinales en 2022. Su actuación fue una lección táctica de defensa organizada y contraataques fulminantes. Ahora llegan al 2026 como un rival de peso, ya no como una sorpresa.
Con nuevos talentos surgidos de academias europeas uniéndose a veteranos como Hakimi, Ounahi y Boufal, la motivación por superar lo logrado puede provocar nuevas sorpresas devastadoras, alimentando aún más la convicción inquebrantable de sus hinchas.
Canadá: Energía del Norte con Poder de Fuego
El regreso de Canadá al Mundial en 2022, tras décadas de ausencia, fue más simbólico que exitoso, pero encendió una chispa. El equipo mostró destellos de brillantez a pesar de su eliminación temprana, y sus figuras han madurado desde entonces.
Con Alphonso Davies desbordando por las bandas y Jonathan David afinando su puntería en ataque, Canadá tiene gol. Si sumamos el impulso anímico de ser anfitriones, tenemos un equipo con ímpetu, unidad y algo que demostrar. No te sorprendas si llegan a los octavos… y dan que hablar a partir de ahí.
Naciones Poco Conocidas con Potencial para Sorprender
No todos los equipos revelación están en el radar todavía, y precisamente por eso hay que vigilarlos. Algunos nunca se han clasificado. Otros apenas aparecen en los titulares. Pero en el caos de un Mundial, la invisibilidad puede convertirse en su mejor arma.
Malí: La Próxima Gran Apuesta Africana
Malí ha destacado tradicionalmente en torneos juveniles y empieza a hacerse notar a nivel senior. Actualmente, Yves Bissouma y Amadou Haidara no solo impulsan el espíritu de lucha del equipo, sino que también le aportan estilo.
Su primera oportunidad real de clasificar al Mundial sería en 2026. Con lo esencial habilidad y hambre cruda tienen lo necesario para tomar a todos por sorpresa en cualquier momento. A veces, eso basta para impresionar al mundo.
Uzbekistán: El Retador Silencioso de Asia Central
Uzbekistán siempre se ha quedado cerca de llegar al Mundial, pero esta vez las cosas podrían ser distintas. Su crecimiento, lento pero constante, demuestra que el país se está tomando en serio el desarrollo futbolístico. Los equipos ofensivos y creativos tendrán dificultades para superar su defensa disciplinada y su organización en jugadas a balón parado.
Con precisión táctica en su planteamiento, podrían superar la fase de grupos. En torneos como estos, donde todo se decide en una jugada final, los equipos con algo que demostrar suelen dar grandes sorpresas.
Por Qué las Sorpresas Roban el Show
¿Qué es lo que nos fascina de los equipos revelación? Por supuesto, sus victorias, pero aún más, su forma de lograrlas. Los clubes pequeños luchan con uñas y dientes contra las potencias del fútbol, sacando el máximo partido de recursos limitados, menor profundidad de plantilla y escasas oportunidades internacionales. Demuestran que con determinación, estrategia y fe, se puede lograr mucho más que lo que dicta la reputación.
Estos son, sin duda, los equipos que captan nuestra atención por todas las razones correctas. Cada sorpresa tiene su historia. Cada derrota de un gigante nos deja momentos inolvidables que los aficionados atesoran durante años. La belleza está en lo inesperado. Desde la hazaña de Islandia en la Euro 2016 hasta la impresionante actuación de Croacia en la final del Mundial dos años después, el fútbol es, muchas veces, impredecible… de la mejor manera.
El nuevo formato propuesto para 2026 incrementa más que nunca el potencial de sorpresas. La combinación de más equipos compitiendo y un aumento de partidos abre caminos más amplios hacia las rondas eliminatorias. Esto no solo es una buena señal para los equipos menos favorecidos; los aficionados y usuarios de Sportsbet que esperan con entusiasmo giros inesperados también estarán encantados. Estarán al borde de sus asientos, celebrando cada giro y vuelta con auténtica emoción.
Reflexión Final: Mantén la Vista en lo Inesperado
Los Mundiales se recuerdan más por quienes emergen desde las sombras que por quienes levantan el trofeo. En 2026, habrá más espacio que nunca para estas historias. Equipos valientes, países debutantes y revelaciones estarán listos para sorprender al mundo.
No ignores a los equipos revelación, ya seas un experto del fútbol, un fanático pasional o alguien en busca de la mejor apuesta. No están solo para participar. Están aquí para disfrutar, soñar…y tal vez ganar.
Así que mantén la mente abierta cuando suene el silbato inicial en 2026. Porque el equipo que cambie el rumbo del torneo puede que no sea uno de los favoritos, sino uno que apenas conocías. Explora los próximos partidos y realiza tus apuestas https://sportsbet.io/es/sports/soccer/international/fifa-world-cup-2026/matches
Destacados
La importancia de la seguridad en plataformas de juego online y su relación con el fútbol

La confianza en las plataformas de juego online es esencial para el éxito en la industria del entretenimiento digital. La seguridad de las apuestas no solo afecta a los jugadores individuales, sino también a las colaboraciones con equipos deportivos. La relación entre fútbol y juegos online destaca la necesidad de plataformas confiables para garantizar una experiencia satisfactoria.
-
Unión Española10 años ago
Unión Española quiere alcanzar al lider
-
Destacados7 años ago
Chile empata ante Dinamarca en deslucido partido
-
Destacados6 años ago
Primera B 2019: Repasa la programación de las cinco fechas iniciales del torneo
-
Colo Colo6 años ago
Campeonato Nacional 2019: Revisa la programación de las cinco primeras fechas del certamen
-
Chilenos en el Mundo6 años ago
Palestino empató ante Talleres de Córdoba y sueña con avanzar a la fase de grupos en Copa Libertadores
-
Chilenos en el Mundo6 años ago
Matías Fernández debutó como héroe al anotar agónico empate de Junior de Barranquilla [VIDEO]
-
Deportes Iquique6 años ago
Deportes Iquique logró histórico triunfo ante Universidad Católica en San Carlos de Apoquindo
-
Coquimbo Unido6 años ago
Universidad Católica aprobó su primer examen con notable dupla Edson Puch y Diego Valencia al vencer a Coquimbo