Chilenos en el Mundo

El Sevilla ejerce de resucitador perfecto

El Sevilla ejerce de resucitador perfecto

El equipo de Almeyda, como ya hiciera la jornada antes con el Mallorca, tampoco es capaz de aprovechar la situación de una Real Sociedad cargada de miedos

Segunda derrota consecutiva del Sevilla Fútbol Club frente a equipos ubicados en la zona de descenso y otra vez la sensación, desasosegante, de que la calidad de este equipo es ínfima. Los hombres de Matías Almeyda fueron incapaces de crear ni una sola ocasión de gol en toda la segunda parte frente a una Real Sociedad que demostró, con creces, las razones para que arrancara el partido en la zona que conduciría a la Segunda División. Pero ni siquiera así fue capaz el cuadro nervionense de aprovechar esas circunstancias para, al menos, haber asustado a Álex Remiro.

Entre esas limitaciones del propio Sevilla, que vayan por delante que son muchísimas y no pueden ser ocultadas, y el arbitraje de Cordero Vega, pues por ahí se pueden hallar infinidad de explicaciones para que la ecuación salga perfecta. Es cierto que el cuadro de Matías Almeyda no hizo nada para merecerse algún premio, pero la realidad es que cayó derrotado por 2-1 y el primero de los goles llegó en un penalti que no puede ser sancionado jamás, ni en el fútbol moderno ni en el antiguo ni nunca. Y también hubo una jugada bastante polémica en el área realista en la recta final cuando Alfon fue derribado por Aramburu junto a la línea de gol y el silencio de Anoeta fue fiel reflejo de lo que había sucedido.

Pero Cordero Vega no fue tan estricto como lo había sido en la primera mitad, ni siquiera pidió el asesoramiento de Pizarro Gómez, otro que tal baila, en el VAR y el resultado se mantuvo en el 2-1. Por supuesto, ésos son los errores exógenos, porque también los endógenos se las traen. Y en ese sentido hay que reflejar con prontitud el regalo de José Ángel en la acción que acabaría decidiéndolo todo.

Un saque de banda a favor lo convirtió el defensa visueño en un verdadero lastre para sus limitados compañeros. Con su suficiencia, sacó sin mirar y se lo regaló al rival para que éste en apenas dos toques le acarreara la pelota a un Oyarzabal que no se abrazó a Sergio Ramos, perdón a José Ángel, porque seguramente le daría vergüenza hacerlo. También, por supuesto, por una cuestión de respeto.

Pero esa jugada, a la postre, como el penalti decretado y el otro no examinado, acabaría siendo decisiva para la derrota de este pobrísimo Sevilla ante una no menos cortita Real Sociedad de San Sebastián. Ni Almeyda, con sus cambios, ni ninguno de los suyos, fueron capaces de alterar la cuestión en toda la segunda mitad a pesar del miedo que transmitió siempre el rival.

La primera mitad del Sevilla en Anoeta iba a ser realmente esperpéntica. Entre los fallos propios, en el segundo con ese regalo en un saque de banda propio, y los ajenos, porque la mano del penalti es difícil de justificar como una acción punible, los nervionenses parecían empeñados en ejercer otra vez de resucitadores del adversario. La semana pasada tocaba con el Mallorca, que llegaba como colista, y en ésta le correspondía a una Real Sociedad en la que Sergio Francisco estaba al borde del despido.

Pero precisamente en esas llanuras, cuando teóricamente los pronósticos le otorgan el favoritismo, es cuando queda más clara la escasa calidad con el menor límite salarial de la Liga española. Nadie era capaz de asegurar un pase en ese primer acto y en algunas fases del juego parecía que se habían equivocado de balón, que se jugaba más con el oval del rugby que con uno esférico.

También había algo de hockey sobre hielo, cierto es, porque los resbalones eran continuos para unos y para otros. Pero la realidad es que era un Sevilla tremendamente impreciso y también pastoso conforme iban transcurriendo los minutos. Está claro que jugar con Gudelj no tiene nada que ver con hacerlo con Batista Mendy, uno y otro van con un brío bastante diferente a la disputa de los balones y eso se tiene que notar, sin duda, en las recuperaciones para quedarse con la pelota.

Matías Almeyda había recurrido en la alineación inicial a la veteranía a la hora de sustituir a los dos ausentes por lesión, ya que entraron Cardoso y Gudelj. También para sacar del equipo a Juanlu y devolver al mismo a un Alexis Sánchez igualmente impreciso en todos los pases y sin capacidad física para hacerse con ningún balón que no le llegara claramente al pie.

Y en el arranque se comenzaron a ver los nervios de una Real Sociedad que también era un flan y que se empeñaba en abrirle algunos caminos al equipo de Almeyda. Lo que ocurre es que si eres incapaz de aprovechar esas facilidades, pues todo iba a ser más complicado. Peor se pondría la cosa cuando Cordero Vega considera penalti unas manos de Cardoso que no tienen nada de voluntad y vienen de un rebote en un toque previo de Yangel Herrera. El Sevilla se había puesto pronto por debajo, pero al menos sí iba a tener capacidad para reaccionar en una acción de estrategia. La puso Suazo y remató Gudelj para que entrara tras tocar en Gorrotxategi.

Ni siquiera esa circunstancia iba a cambiar el devenir de las cosas. El Sevilla seguía empeñado en resucitar a la Real Sociedad y lo hacía a través de José Ángel, con el regalo del saque de banda en el segundo tanto. Desde ahí ya no habría ni un solo acercamiento peligroso de los sevillistas.

Tenían un tiempo entero para ello, para tratar de acercarse hasta Álex Remiro, pero sin Batista Mendy este equipo ni tiene cohesión ni llegada ni nada. Agoumé se iba a ir pronto del campo, como Alexis Sánchez y Cardoso, en un triple cambio de Almeyda para tratar de variar algo la tendencia. Todo inútil, como las entradas posteriores de Akor Adams y Alfon. Bueno, éste, por lo menos, pudo provocar el penalti de Aramburu si Cordero Vega hubiera tenido la valentía que trató de mostrar en la acción del uno a cero.

Pero tampoco el Sevilla había hecho méritos ni siquiera para ese empate que, sin las decisiones arbitrales, parecía más lógico. El equipo de Almeyda, con la infinidad de carencias que muestra, es el resucitador perfecto para equipos como la Real Sociedad o el Mallorca que están con la soga al cuello.

/DiarioSevilla

Pinche para agregar su comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Chilenos en el Mundo

Más de Chilenos en el Mundo

El sub 20 de Chile, Lautaro Millán, gol y figura en Independiente: “Esto nos da un alivio terrible”

Julian Lautaro Luque Besoaín25 octubre, 2025

Con goles chilenos, por fin volvió a ganar Independiente (Video del 3-0 a Platense)

Julian Lautaro Luque Besoaín24 octubre, 2025

Osorio fue titular en la tercera victoria al hilo del Midtjylland por la Europa League

Gabriel Ayala24 octubre, 2025

La U mira atenta: Felipe Mora anota este doblete para Portland Timbers

Gabriel Ayala24 octubre, 2025

Manuel Pellegrini está más cerca que nunca de ser el entrenador de la selección chilena

Francisca Suazo22 octubre, 2025

Gustavo Quinteros se descarga con Lautaro Millán por la mala campaña de Independiente

Julian Lautaro Luque Besoaín22 octubre, 2025

La impresionante estadística de Brayan Cortés en el arco de Peñarol

Tadeo Mateluna21 octubre, 2025

DT del Flamengo llenó de elogios a Erick Pulgar en su regreso: «Él entiende lo que pienso como nadie»

Gabriel Ayala21 octubre, 2025

Con Paulo Diaz como figura, River se reencontró con el triunfo

Julian Lautaro Luque Besoaín19 octubre, 2025

Copyright © 2016 Time Out Chile Group.