Fútbol Internacional

¿Quién es Alexis Herrera, el polémico árbitro venezolano que dirigirá Bolivia vs. Chile?

¿Quién es Alexis Herrera, el polémico árbitro venezolano que dirigirá Bolivia vs. Chile?

«Hoy me sentí robado. Sin dudas, el árbitro fue influyente», dijo el técnico Sebastián Beccacece, cuando este mismo árbitro perjudicó claramente a su equipo, Racing de Avellaneda, frente a Flamengo por la Copa lIbertadores de América.

Este martes 1 de febrero Chile vuelve a verse las caras con Bolivia, en el marco de las Eliminatorias rumbo a Qatar 2022. Un duelo que en la previa asoma como vital para los de Martín Lasarte en su objetivo de lograr un boleto a la justa.

Y para este compromiso, la CONMEBOL determinó que Alexis Herrera sea el árbitro principal del cotejo en el Hernando Siles de La Paz. El réferi venezolano será asistido por sus compatriotas Tulio Moreno y Lubin Torrealba, mientras que el cuarto juez será José Argote. En el VAR, las acciones estarán a cargo de los argentinos German Delfini y Fernando Espinoza.

¿Quién es Alexis Herrera?

Herrera nació el 21 de diciembre de 1989 en el estado de Carabobo y es internacional FIFA desde 2017. Su primer encuentro como árbitro principal fue en 2011, en la liga venezolana. En cuanto a su desempeño internacional, el venezolano impartió justicia en el último Sudamericano Sub 20, en Chile, donde le tocó ser juez principal en dos partidos.

A nivel de selecciones mayores, el venezolano dirigió un partido en la Copa América 2019 (triunfo de Colombia sobre Qatar en la fase de grupos) y un encuentro en la Copa América 2021 (victoria 2-0 de Uruguay sobre Bolivia en Cuiabá).

En las presentes Clasificatorias, el nacido en Valencia fue el árbitro principal de los siguientes encuentros: el empate 2-2 entre Paraguay y Bolivia de noviembre del 2020, el triunfo de Brasil 2-0 sobre Ecuador en junio de 2021, la igualdad 1-1 entre Bolivia y Colombia de septiembre y en el triunfo de Argentina sobre Uruguay el pasado 13 de noviembre en el Campeón del Siglo. Frente a La Roja será su primera experiencia puesto que fue el cuarto juez en el cruce ante la Albiceleste por la Copa América 2021.

Sus estadísticas marcan 116 partidos al frente (22 por Copa Libertadores y 11 en Copa Sudamericana) en los que ha mostrado un total de 498 tarjetas amarillas y 17 rojas.

Cabe destacar que en su historial cuenta con algunas polémicas cuando, por ejemplo, le hizo repetir la pena máxima (que había fallado) a Neymar ante los Guayas, también omitió dos penales en favor de River ante Palestino en la Libertadores de 2019 y le invalidó dos tantos al Racing de Sebastián Beccacece en el duelo frente a Flamengo, también por la competencia sudamericana.Federación Venezolana de Fútbol

/Goal

Pinche para agregar su comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fútbol Internacional

Más de Fútbol Internacional

Boca-River, conexión Mundial: un detalle único

Gabriel Ayala9 noviembre, 2025

Tres puntos para el Sevilla, hay que quedarse con el lado bueno de las cosas

Gabriel Ayala9 noviembre, 2025

Mundial Sub 17: Brasil se mete en los dieciseisavos de final tras golear a Indonesia

Gabriel Ayala8 noviembre, 2025

La Inteligencia Artificial predijo el resultado exacto del Superclásico entre River y Boca

Gabriel Ayala8 noviembre, 2025

Fracasó en Chile, se fue a Ecuador y ahora está nominado a mejor DT del mundo

Gabriel Ayala8 noviembre, 2025

Fin de semana a todo fútbol: la Roja en el mundial sub 17, la fecha 27 en Chile y el superclasico en Argentina

Cristina Sanhueza7 noviembre, 2025

Firme en la élite: la histórica Tiane Endler vuelve a ser nominada a los premios The Best de la FIFA

Cristina Sanhueza7 noviembre, 2025

Ronaldinho vuelve a Chile para disputar la Copa Duelo Leyendas América: será el capitán de Brasil

Silvinho Neves6 noviembre, 2025

Mundial sub 17: comenzó la seguna fecha con un nuevo triunfo de Argentina

Cristina Sanhueza6 noviembre, 2025

Copyright © 2016 Time Out Chile Group.