Chilenos en el Mundo

Alexis jugó sólo algunos minutos y Suazo tuvo una tarde negra: Sevilla 1 Mallorca 3 (Video)

Alexis jugó sólo algunos minutos y Suazo tuvo una tarde negra: Sevilla 1 Mallorca 3 (Video)

Por una dolencia en un nervio, el tocopillano no fue titular y el ex defensor de Colo Colo tuvo responsabilidad en los tres goles de los mallorquinos

Paso atrás de un Sevilla que se tiró al callejón él solito cuando parecía que lo tenía más fácil para disfrutar del que hubiera sido su tercer triunfo consecutivo. Pero no, los sevillistas fueron fieles a la idea previa que tenían la mayor parte de sus seguidores antes de comenzar este encuentro contra el hasta ahora colista, el Mallorca, y se despeñaron cuando más fácil parecía el camino. Tres errores propios de Suazo, Januzaj y Marcao, por este orden, facilitaron la remontada en apenas diez minutos.

Porque ése fue el tiempo que transcurrió desde que el Sevilla tenía un uno a cero a su favor y protagonizaba llegadas, con escaso éxito, cierto es, hasta la portería de Leo Román hasta que todo se puso con un concluyente uno a tres. Se pasaba en esa decena de minutos de un Ramón Sánchez-Pizjuán que era otra vez una olla a presión al silencio más absoluto ante la decepción por el giro de 180 grados que se había producido en el litigio.

Todo comienza después de una irrupción de Suazo que no puede rematar Vargas, ahí se genera una contra del Mallorca por su banda derecha, pero que es recuperada por los sevillistas hasta en tres ocasiones después de que se produjeran sucesivas pérdidas por parte de los locales también. El último en complicarse es Suazo, quien permite que lo rodeen tres rivales cuando podía haber soltado el balón mucho antes para que se produzca la pérdida en un intento de taconazo para orientarse el balón. La consecuencia es una apertura hacia Muriqi con todo el sistema defensivo descolocado y el empate a uno.

Lo que viene a continuación tiene más que ver con el desastre defensivo de los primeros partidos de la temporada que con el equipo que Almeyda ha sido capaz de ir confeccionando para que los suyos mostraran una imagen muchísimo más sólida con el paso de las jornadas. La segunda acción es otra pérdida, esta vez mucho más alejada, de Januzaj, que se queda en el césped reclamando una posible falta que no es sancionada por García Verdura siguiendo fielmente su criterio de arbitraje durante toda la tarde.

Todo conduce a un excelente pase de Mojica que es rematado a placer por Mateo Joseph anticipándose a Suazo. Y el tercero llegaría muy poco después en un mal despeje hacia atrás de Marcao que también era aprovechado por el propio Mateo Joseph ganándole en velocidad otra vez a Suazo.

La hecatombe se consumaba definitivamente a falta de algo más de diez minutos para la conclusión del tiempo reglamentario, al que se añadieron ocho minutos de prolongación. Pero el Sevilla, al contrario que en otras tardes con Almeyda al mando, ya no fue capaz de reaccionar siquiera y ofreció la imagen de un boxeador noqueado, incapaz de sobreponerse a los incendios que habían provocado sus propios jugadores.

Y no es que fuera algo que el más sevillista de los que habían desafiado al calor para presentarse en el Ramón Sánchez-Pizjuán no pudiera barruntar al menos. Era una cuestión de lógica, de ejercicio de pesimismo esperado, pues después de la euforia y con el colista enfrente tampoco era demasiado exagerado pensar en una cosa parecida.

Sin embargo, el cuadro nervionense, en el que su entrenador sólo había introducido un cambio para jugar con Juanlu en lugar del chileno Alexis Sánchez respecto al once que goleara al Barcelona en la última jornada, no arrancó mal el encuentro. Es cierto que todo era más complicado, que los anfitriones no iban a encontrar tan fácil el camino hacia las contras para sorprender a un rival que lo esperaba, pero es igualmente verdad que se iban a adelantar en la primera ocasión que se les presentó.

Una internada de José Ángel por la derecha, un balón peleado por el visueño y su centro era rematado por Vargas con la izquierda. Minuto 16 y el Sevilla se colocaba con un uno a cero a su favor, algo que, frente a un rival que teóricamente se iba a encerrar para dificultar los caminos, no puede ser mejor solución en ese arranque del encuentro.

Antes, sin embargo, ya había llegado la primera dificultad con la tempranera lesión de un Azpilicueta que con el paso de los minutos se iba a notar por su veteranía en la parte de atrás. El Sevilla no dio un paso atrás, aunque sí dejó que fuera el Mallorca el que diera un paso al frente para tratar de sorprenderlo a la contra. Pero ni uno ni otro tendrían acercamientos muy claros. Un cabezazo picado de Juanlu flojo (34’), una arrancada de Virgili con un disparo final manso (37’), un intento de Vargas repelido por Maffeo (40’)… Y muy poquito más.

Restaba el segundo periodo y el Sevilla lo iba a arrancar con un susto inicial en el que Vlachodimos se veía obligado a intervenir en dos tiempos tras una pérdida de Ramón Martínez (46’). No fue más allá, pero sí se pudo considerar como un aviso de lo que llegaría después a pesar de que la escuadra de Almeyda siguió dominando la situación, aunque Juanlu no aprovechó un gran control en el que se quedó solo para disparar de forma muy inocente después (61’).

En esa fase de ataques blancos con un uno a cero a su favor llegarían los diez minutos letales con los errores propios, curiosamente con Suazo metido de una u otra manera en la resolución de todos ellosJagoba Arrasate acertaba con las permutas, algo que no sucedería con el triple cambio ordenado por Almeyda, y el Sevilla, con tres errores propios, le abrió las puertas al Mallorca a su resurrección. Y no es que fuera algo inesperado, cabe insistir, pero sí fue una frustración grande para todos los sevillistas que habían desafiado al calor para acompañar a los suyos a las dos de la tarde al sol con 30 grados.

Conclusión: este Sevilla tiene que ser muy consciente de sus limitaciones y no puede abrirles los caminos a sus rivales con sus propios regalos. En caso de que así suceda, pasa de golear al Barcelona a ser derrotado con claridad por el colista. Así es el fútbol, pero el trayecto indica que lo último que debe perder es la solidez atrás.Imagen

/Escrito por Francisco José Ortega ´para El Diario de Sevilla

Pinche para agregar su comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Chilenos en el Mundo

Más de Chilenos en el Mundo

Con Paulo Diaz como figura, River se reencontró con el triunfo

Julian Lautaro Luque Besoaín19 octubre, 2025

En una gran remontada, el Betis de Pellegrini sacó un muy buen empate ante el Villarreal (Video)

Freddy Bustos19 octubre, 2025

Con Carlos Palacios como titular, Boca sufrió una dura derrota ante Belgrano (Video)

Tadeo Mateluna19 octubre, 2025

Sevilla vs. Mallorca: Cuándo y a qué hora vuelve a jugar Alexis Sánchez por LaLiga de España

Sol Garcia Lineros17 octubre, 2025

¿Se va de River Plate? Tano Pasman sentencia el futuro de Paulo Díaz: “Es un…”

Julian Lautaro Luque Besoaín16 octubre, 2025

Erick Pulgar alista su regreso a las canchas tras meses de ausencia: citado en Flamengo para clásico

Silvinho Neves16 octubre, 2025

Iván Morales: «Estaba seguro que le hacía un gol a River Plate»

Julian Lautaro Luque Besoaín13 octubre, 2025

El gol más importante de Iván Morales en su paso por Argentina: River Plate 0 Sarmiento 1 (Video)

Julian Lautaro Luque Besoaín13 octubre, 2025

El nuevo récord al que apunta Manuel Pellegrini en el Real Betis

Sol Garcia Lineros8 octubre, 2025

Copyright © 2016 Time Out Chile Group.