Opinión

Pudo ser mucho peor

Pudo ser mucho peor

ajax loader

¿Nadie del Barça vio el partido de los blancos en Anfield ante el Liverpool? ¿Nadie espió a los madridistas en el etsadio Ciutat de Valencia ante el Levante? Si todos pensaban que la duda era entre alinear a Luis Suárez (que salió de titular) o a uno de los dos ‘bajito’ (Xavi e Iniesta), el sacrificado fue Rakitic.

Columna de Francesc Aguilar, Subdirector de Mundo deportivo

-Luis Enrique bromeó, en los días previos al Clásico, con que le iba a explicar a Carlo Ancelotti como iba a jugar, el equipo que iba a poner y que esperaba que el italiano hiciera lo propio. Por lo visto en el Bernabéu, el asturiano cumplió su palabra, el italiano, no.

El técnico del Barça sacó a un ‘once’ con Xavi e Iniesta, con un Busi en horas bajas, completando un centro del campo que no existió, que salvo los minutos iniciales, nunca presentó batalla a los cuatro ‘lobos’ de la zona ancha de los blancos (James, Modric, Kroos e Isco).

Desde luego, Ancelotti sí que parecía saber como iba a jugar el Barça y le supo jugar de forma inteligente. Regalaron el 2-1 a Pepe y el 3-1 fue para que Iniesta y Mascherano se sonrojaran ante la forma en que Isco se llevó el balón. Fue la mejor muestra del nefasto partido barcelonista. El Real Madrid contratacó en oleadas, con espacio. ¿Nadie del Barça vio el partido de los blancos en Anfield ante el Liverpool? ¿Nadie espió a los madridistas en el etsadio Ciutat de Valencia ante el Levante? Si todos pensaban que la duda era entre alinear a Luis Suárez (que salió de titular) o a uno de los dos ‘bajito’ (Xavi e Iniesta), el sacrificado fue Rakitic.

Se buscó un control del balón, jugar al viejo estilo con Messi de complemento en la zona ancha, pero el invento salió mal. La zona ancha del Barça fue un solar, las líneas estuvieron muy alejadas entre sí, la colocación fue pésima y la presión brilló por su ausencia. Si en la primera parte se resistió fue por el esfuerzo atacante de las puntas, que también presionaron, y el trabajo defensivo de los zagueros que se multiplicaron aunque quedaran en evidencia.

El Real Madrid se limitó a utilizar la autopista sin peaje que fue a banda derecha, donde Marcelo parecía Paco Gento (la ‘Galerna del Cantábrico’ que tiene el récord de Clásicos jugados). El brasileño siempre llegaba suelto, sumándose a Cristiano Ronaldo o James. Sólo Alves aparecía para hacerle frente, en clara inferioridad numérica. Cada balón perdido, que fueron demasiados, por los blaugrana era una ocasión de contrataque para los madridistas con James, Isco y un gran Benzema como motores del juego.

El Barça, que se adelantó a los tres minutos con un gran gol de Neymar, fue incapaz de mantener el balón en su poder. El plan de Luis Enrique se vino abajo, pero el ´tecnico se emperró en no hacer cambios hasta que el partido estaba 2-1 a favor del Real Madrid. Y más que la superioridad en el marcador, era preocupante la que tenía en el campo a todos los niveles, en intensidad, en juego, en todo. La segunda parte fue un auténtico suplicio. No sirvió de nada que entrara Rakitic, saliera Xavi, que Pedro ocupara la plaza de Luis Suárez (sin fuerzas en el minuto 70).

El Barça sale líder del Bernabéu. Esa es la única lectura positiva de un Clásico para olvidar, en que ni hubo record goleador de Messi (Casillas evitó con un paradón que lo igualara y quizá cambiara el partido con el 0-2), ni se mantuvo la invencibilidad de Claudio Bravo, ni vimos el primer gol de Luis Suárez, ni nada. Y, aunque no sirva de nada, bueno es destacarlo, que el arbitraje de Gil Manzano no fue justo. Su aplicación del reglamento tuvo un claro color blanco. Luis Suárez pudo constatar como le vana pitar los colegiados españoles. Baste el ejemplo de la patada de CR7 a Alves. Eso aquí y en China es roja, una agresión.

Pinche para agregar su comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión
@chayalar

Periodista, Director de Todofutbol.cl y fundador de Radio Sport Chile. En su carrera también ha pasado por medios como La Tercera, Chilevisión, Canal 13, El Mercurio, Radio Bío Bío y Radio Nacional entre otros. Además es profesor universitario de periodismo.

Más de Opinión

rivarola barticciotto

Acalorada discusión entre Barticciotto y Rivarola: ¿tiene la U nivel para ganar la Copa Sudamericana?

Francisca Suazo18 septiembre, 2025
universidad de chile supercopa

Johnny Herrera: «No me sorprendió el 3-0, esta U es muy superior a este Colo Colo»

Francisca Suazo16 septiembre, 2025
Betis Claudio Bravo

Claudio Bravo: «Creo que Vigouroux aprobó a pesar de los tres goles, porque no es fácil debutar en un escenario súper complicado»

Francisca Suazo5 septiembre, 2025
pato yanez diego rivarola

Diego Rivarola: «Yo lo viví como jugador y puedo asegurar que cuando juegas en el Monumental pasan cosas raras»

Francisca Suazo1 septiembre, 2025
arturo vidal colo colo

Christian Ayala: «Colo Colo lo gana por su historia y la revancha»

Christian Ayala Rojas31 agosto, 2025
gol universidad de chile assadi contreras

Marcelo Barranti: Lo gana la U y le da la última palada al Centenario maldito

Marcelo Barranti31 agosto, 2025
conmebol pelota al pie TyC universidad de chile independiente

Debate caliente en TyC Sports Argentina: «Se está cocinando un fallo para que clasifique U.de Chile»

Julian Lautaro Luque Besoaín26 agosto, 2025
universidad de chile independiente

Pato Yáñez y el Bichi Borghi dan las claves para que la U clasifique en Avellaneda

Francisca Suazo14 agosto, 2025
diego rivarola

Diego Rivarola: «La U tiene que ganar, aunque sea por 1-0»

Cristina Sanhueza13 agosto, 2025

Copyright © 2016 Time Out Chile Group.