Destacados

Los Juegos Olímpicos más extraños de la historia concluyeron con una nueva victoria de Estados Unidos

Los Juegos Olímpicos más extraños de la historia concluyeron con una nueva victoria de Estados Unidos

ajax loader

China ha nadado para morir en la orilla… del medallero. El país asiático lideró desde el comienzo la tabla de metales gracias a sus éxitos en halterofilia y tiro en el primer día de competición. Esos dos oros tempraneros hicieron despegar al ‘dragón’ asiático hasta hacerles soñar con reeditar la victoria global ante Estados Unidos que consiguieran jugando en casa en los Juegos de Pekín 2008, donde lograron 48 preseas doradas por apenas 36 estadounidenses.

Sin embargo, la de delegación norteamericana ha vivido un fin de fiesta por todo lo alto sumando 8 nuevos oros entre el sábado y el domingo por apenas dos nuevos triunfos chinos para terminar de voltear la clasificación e imponerse por 39 a 38 (y 113 a 88 en podios totales). Las victorias tan esperadas como inapelables de las selecciones femeninas de baloncesto (90-75 ante Japón) y voleibol (3-0 a Brasil) sellaron, junto al triunfo de Jennifer Valente en Omnium femenino, un ‘sorpasso’ del que se llegó a dudar tras la primera semana de competición.

China ha nadado para morir en la orilla… del medallero. El país asiático lideró desde el comienzo la tabla de metales gracias a sus éxitos en halterofilia y tiro en el primer día de competición. Esos dos oros tempraneros hicieron despegar al ‘dragón’ asiático hasta hacerles soñar con reeditar la victoria global ante Estados Unidos que consiguieran jugando en casa en los Juegos de Pekín 2008, donde lograron 48 preseas doradas por apenas 36 estadounidenses.

Sin embargo, la de delegación norteamericana ha vivido un fin de fiesta por todo lo alto sumando 8 nuevos oros entre el sábado y el domingo por apenas dos nuevos triunfos chinos para terminar de voltear la clasificación e imponerse por 39 a 38 (y 113 a 88 en podios totales). Las victorias tan esperadas como inapelables de las selecciones femeninas de baloncesto (90-75 ante Japón) y voleibol (3-0 a Brasil) sellaron, junto al triunfo de Jennifer Valente en Omnium femenino, un ‘sorpasso’ del que se llegó a dudar tras la primera semana de competición.

La flor que se abrió el pasado 23 de julio y que ha contenido el fuego olímpico durante 16 días se ha cerrado este domingo definitivamente en Tokio, que ha despedido a los Juegos Olímpicos más difíciles de la historia.

Sin público, con numerosas restricciones por la pandemia de coronavirus, los Juegos de 2020, celebrados en 2021, serán recordados por su compleja organización, pero no por su emoción.

En ese sentido se ha celebrado la ceremonia que ponía fin a Tokio 2020, de nuevo sobria, de nuevo espectacular, de nuevo muy marcada por el virus y con mucha nostalgia.

El vacío de las gradas ha marcado un evento que suele ser festivo, en el que Japón ha rendido homenaje a quienes ya no están y a quienes han hecho posible la celebración de los Juegos.

“Lo hicimos”, ha dicho satisfecho Thomas Bach, presidente del Comité Olímpico Internacional, en el discurso en el que ha dado por concluidos los Juegos y ha dado paso a París 2024, que tomará el testigo, por primera vez en la historia, dentro de tres años.

Anne Hidalgo, su alcaldesa, ha sido la encargada de recibir la bandera olímpica y ya hemos visto las primeras imágenes de lo que serán los próximos Juegos, con centenares de personas celebrando desde la capital francesa el traspaso olímpico.

Muchos esperan que para entonces la pandemia permita ya celebrar los Juegos con la presencia de público en las gradas.

Una esperanza, como ha dicho la presidenta del Comité Olímpico Japonés, que no se extingue y que permanecerá hasta que de aquí a tres años se vuelva a encender la llama en París.

Sayonara Tokio. Salut Paris.

/Fuente: Marca y Yahoo de España

Pinche para agregar su comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Destacados

Más de Destacados

São Paulo avanzó a cuartos de final de la Copa Libertadores 2025 tras igualar 1-1 con Atlético Nacional y vencer 4-3 en penales en Morumbí, con Gonzalo Tapia en la banca. El duelo destacó por la intensidad, el gol tempranero de André Silva y la figura del goleador Morelos[1][5].

Sao Paulo avanza en Libertadores con Tapia desde la banca

Maximiliano Solís20 agosto, 2025
imagen 2025 08 20 001437081

Zavala y su renacer en Coquimbo: «Me he sentido muy bien. me han ayuddao muchísimo»

Alejandro Aguilera20 agosto, 2025
imagen 2025 08 20 001318485

Podrá jugar el Superclásico: Arturo Vidal recibe una fecha de castigo en el Tribunal de Disciplina

Gabriel Ayala20 agosto, 2025
imagen 2025 08 20 000735155

Mbappé bendice el estreno de Xabi

Gabriel Ayala20 agosto, 2025
imagen 2025 08 20 000502676

Terremoto en el Ascenso: Ivo Basay fue despedido de Magallanes tras dos meses en el cargo

Gabriel Ayala20 agosto, 2025
primera division

Tabla de Posiciones: Coquimbo Unido y Deportes Iquique, muy lejos, arriba y abajo

Gerardo Ayala Pizarro18 agosto, 2025
imagen 2025 08 18 001527895

Diego Sánchez y el camino hacia el título: “Estamos con suerte y eso hay que aprovecharlo»

Alejandro Aguilera18 agosto, 2025
primera division

Todos los Resultados de la Fecha 20 de la Liga de Primera

Armando Aguilar18 agosto, 2025
ascenso primera b

Todos los resultados de la Fecha 21 de Primera B

Indiasan18 agosto, 2025

Copyright © 2016 Time Out Chile Group.