Destacados

Se pone en marcha el Real Pellegrini Balompié

Se pone en marcha el Real Pellegrini Balompié

La renovación por un año más del chileno, tras rechazar una oferta mucho más suculenta, refuerza su poder y su compromiso en el inicio de su cuarta aventura en el club

Hay noticias que, en su núcleo, llevan de forma subliminal otro potente mensaje. Y así sucedió ayer cuando, ya pasadas las cuatro de la tarde, la expedición del Betis volaba ya hacia Wolfsburgo, Alemania, para esa primera fase de pretemporada hasta el día 15. Fue entonces cuando el club verdiblanco anunciaba que Manuel Pellegrini ampliaba su contrato por una temporada más. Por si quedaba alguna duda de que el experto entrenador mantiene sus cinco sentidos en la entidad a la que presta sus servicios desde el verano de 2020.

El bético de a pie tiene clarísimo que la fiabilidad de su técnico es el valor que más cotiza en su club hoy. Bajo su sapiencia y su templada mano, el equipo ha hecho lo que nunca antes en su siglo largo de vida, clasificarse tres años seguidos para una competición europea, en su caso la Europa League. La regularidad de sus escuadras ha sido admirable: Liga 2020-21, sextos con 61 puntos; Liga 2021-22, quintos con 65 puntos; Liga 2022-23, sextos con 60 puntos. Y por supuesto, con una conquista por encima de todo: la Copa del Rey que Joaquín alzó al celo de Sevilla el 23 de abril del pasado año.

Esa fiabilidad absoluta en el campeonato que procura el pan de casa, la Liga, es el gran seguro de vida que hoy sienten en el Betis, desde la cúpula hasta el último aficionado, con Manuel Pellegrini vestido con calzona, camiseta de entrenamiento y el silbato colgado del cuello. De ahí el golpe de efecto del anuncio: “Esta no la visteis venir”, expresó el departamento de comunicación para dar entrada a un corto vídeo en el que Pellegrini posa abriendo una camiseta que luce el 2026 como dorsal.

El preparador, que el próximo 16 de septiembre cumplirá 70 años de edad, nada menos, se siente en el Betis con la ilusión del que empieza. Sus estímulos de verde y blanco van más allá del pecuniario: acaba de rechazar una oferta de emergente fútbol árabe que triplicaba su salario en Sevilla. Se Después de 35 años entrenando, y las últimas dos décadas en la élite europea con la excepción de su bieno en China (2016-18), el dinero, no siendo una cuestión baladí, ha dejado de ser su prioridad.

En el Betis está comodísimo. Se siente muy reconocido, querido y respetado. Y con poder para darle una vuelta de tuerca más a su aventura deportiva. Su voz es siempre atendida y si plantea que hay que hacer un esfuerzo mayúsculo para ponerle sobre la mesa un contrato de cuatro temporadas a Ayoze, que el próximo 29 de este mes va a cumplir 30 años, el club atiende sus deseos aun viendo la dificultad de encajar su ficha en la actual masa salarial (de ahí que el fichaje del punta canario aún no haya sido anunciado, en espera de salidas, y que no se haya subido al avión camino de Alemania).

Si Pellegrini plantea renovar un año más a Claudio Bravo, el hecho de que el pasado 13 de abril cumpliera 40 años no es inconveniente de peso. Lo mismo ha ocurrido con Andrés Guardado, que el próximo 28 de septiembre soplará una tarta con 37 velas en el vestuario bético.

Ambos jugadores, en la segunda vuelta de la pasada Liga, respondieron a la confianza de su míster y todo sea por que el gran muñidor del boyante presente deportivo del Betis disfrute de un ecosistema lo más idóneo posible. Y si ve que el vestuario se siente más estable con veteranos de fuerte predicamento en el importante plano anímico, sus deseos son órdenes.

El técnico santiaguino es el sexto entrenador que más partidos oficiales ha dirigido en la historia del Betis, 148, con un balance de 73 victorias (49%), 36 empates (24%) y 39 derrotas (27%).

El Betis de la hora gana la mitad de los partidos, pierde apenas uno de cada cuatro y su equipo acaba entre los seis primeros (con la garantía de ingresos que ello supone para ir creciendo en lo deportivo) de una liga que, aun en línea descendente, sigue siendo una de las más exigentes del fútbol europeo. Como para no entregarse a los brazos cálidos y firmes de don Manuel Pellegrini Ripamonti. Así sea hasta el 30 de junio de 2026. Como mínimo.

/DiarioSevilla

Pinche para agregar su comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Destacados

Más de Destacados

Nicolás Córdova: “Estamos construyendo un proyecto y no hablo de mí, sino de los jugadores»

Francisca Suazo15 noviembre, 2025

Paulo Diaz cortado y declarado transferible por River Plate: la U estaría entre los interesados

Marcelo Barranti15 noviembre, 2025

Representante de Salomón Rodríguez reconoció que están negociando la salida del jugador de Colo Colo

Gabriel Ayala15 noviembre, 2025

Otro reconocimiento para Piero Maza: designado para dirigir la final de la Copa Sudamericana

Silvinho Neves15 noviembre, 2025

Sorpresa mayúscula: México eliminó a Argentina del Mundial sub 17

Maximiliano Solís15 noviembre, 2025

Audax Italiano dio de baja al Coto Ribera y ya tendría listo el reemplazante

Guido Mateluna15 noviembre, 2025

Con Messi como atracción excluyente Argentina le ganó 2-0 a Angola en Luanda (Video)

Julian Lautaro Luque Besoaín15 noviembre, 2025

Tribunal de Disciplina confirma dos nuevos castigos a jugadores de Colo Colo: se pierden partido clave contra Unión La Calera

Gabriel Ayala13 noviembre, 2025

Osvaldo «Pata Bendita» fue inducido al Salón de la Fama del Fútbol

Maximiliano Solís13 noviembre, 2025

Copyright © 2016 Time Out Chile Group.