Hasta el momento de escribir esta columna aún no estaba definida la formación azul. Pero, sea cual sea el equipo que Gustavo Álvarez pare en la cancha igual será una formación competitiva que le puede hacer mucho daño a los cruzados
Primer clásico en la historia del Claro Arena, situación más que motivante para Univesidad de Chile. Porque nuna se podría borrar de la historia el hecho que fuera el Romántico Viajero el que ganara este partido tan emblemático y además dándose el gusto de quitarle el invicto en su nueva casa a los rivales eternos
Ahora bien, debo reconocer que gracias a la ninguna ayuda que se le ha prestado a Azul Azul por parte de la ANFP y Cruzados en este partido se han dado todas las condiciones para favorecer al local.
Primero, su condición de tal y que lo hará jugar con un estadio absolutamente lleno solamente con hinchas de la Franja. En eso no hay nada que discutir, por que es consecuencia de los errores y horrores que han cometido los integrantes de las barras bravas cuando van a estadios contrarios.
Lo que es perfectamente discutible es la programación de este encuentro, justo en medio de los dos partidos con Lanús.
Porque Daniel Garnero ha tenido una semana tranquila y relajada para preparar el encuentro. En cambio, Gustavo Álvarez hasta el juves tuvo como única preocupación el choque de ida con Lanús y luego, tras el empate que dejó la llave muy abierta, obviamente que su mente está dividida en la visita al Claro Arena y posteriormente al Néstrp Diaz Pérez en la ciudad de Lanús.
Por lo mismo, recién este sábado pudo hacer algo de fútbol, ya que el viernes se limitó a trabajos regenaritivos. Es la razón por la que aún no hay una formación definida, aunque ya se cuenta con dos ausencias obligadas, una de ellas verdaderamente trascendente como es la de Charles Aránguiz y la otra importante, como es la de Matías Sepúlveda.
No sabemos en consecuencia que equipo va a mandar el entrenador a la cancha, pero siestamos seguros que no cometerá el error de jugar solamente con suplentes como lo hizo desafortunadamente en La Serena.
En todo caso, más allá de estos argumentos que son absolutamente validos y que no se esgrimen como excusas, tenemos certeza que el equipo que inicie el partido perfectamente le puede ganar en su casa a Universidad Católica
Por lo mismo, aunque se acostumbre decir que en los Clásicos no hay favoritos, para mi claramente si fuera a jugar en una de las tantas casas de apuestas que hay en Chile, no dudaría en ponerle unas lucas a Universidad de Chile.
Y creo que las duplicaría. Porque en la cancha pienso que este partido va a terminar con ventaja para los azules
Porque, reitero,juegue quien juegue este domingo, Universidad de Chile me parece superior a Universidad Católica en prácticamente todos los sectores de la cancha.
No voy a analizar las virtudes y defectos del equipo, que ojo también tiene una ausencia que puede resultar decisiva, porque si bien los goles en Universidad Católica los sigue anotando Zampedri el aporte Clemente Montes en este ciclo de Garnero ha sido excepcional. Y no va a estar por suspensión.
Pero, si me voy a detener en los hombres de Universidad de Chile.
Puede que ataje Cristopher Toselli, que es prenda de garantía absoluta en el arco, especialmente jugando contra el equipo que lo formó como arquero.
En defensa, en la habitual línea de tres probablemente empleará Álvarez a uno de los titulares (me inclino por Franco Calderón, ya que Matías Zaldivia necesita más tiempo de recuperación) y complementará el bloque con el Nico Ramírez -lo que la aporta velocidad al fondo- e Ignacio Tapia. tengo claro que el nombre del ex Huachipato genera más dudas que certezas, pero atención que por sus características es el jugador indicado para marcar a Zampedri, especialmente en el juego aéreo
En medio campo, las alternativas que tiene la U son muchísimas. No me extrañaría que entren desde el inicio el uruguayo Sebastián Rodríguez, que como todo charrúa está hecho para jugar Clásicos y Marcelo Diaz, indiscutiblemente el más indicado para suplir a Charles Aránguiz.
Por las puntas no me cabe la menor duda que va a ir Felipe Slaomoni por izquierda y por derecha vamos a ver por cuáles de estas tres cartas se decide Gustavo Álvarez: el ya recuperado Nicolás Fernández, tal vez Maximiliano Guerrero que cumple muy bien la función o Fabián Hormazábal, aunque éste también podría jugar como lo viene haciendo últimamente como central por ese costado.
Y ahí hacia adelante, tres argentinos que si bien no son titulares indiscutidos en cualquier otro equipo serían figuras y referentes: Leandro Fernández, Rodrigo Contreras y Lucas Di Yorio. Si andan bien, no veo como pudieran contenerlos los defensas de Universidad Católica.
Y que decir de Gustavo Álvarez, un entrenador que desde que está en Chile se ha ido superando paso a paso y hoy por hoy debe ser el mejor dentro del medio. Que a veces toma decisiones equivocadas como cualquiera, pero al menos deja la tranquilidad que los errores que puede haber cometido son productos siempre de análisi futbolísticos profundos y con fundamentos. Y lo más importante en su caso es que claramente en los Clásicos plantea muy bien los partidos y por lo mismo, el saldo a favor que ya tiene jugando contra Colo Colo o Universidad Católica debiera incrementarse este domingo
por Marcelo Barranti

Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
RSS