Destacados
La policía de fuerzas especiales que cuidará el arco de Santiago Morning

La colombiana Katherine Tapia arriba al fútbol chileno después de consagrarse como la mejor portera en la última edición de la Copa Libertadores. Asume con personalidad el reto de convertirse en el nuevo bastión de las bohemias y declara su admiración por Christiane Endler, aunque no elude la comparación ni el rótulo de sucesora. Además, cuenta las extremas vivencias que experimentó en el otro rol que ejercía en su país: el de efectiva del escuadrón antidisturbios.
Katherine Tapia recuerda con absoluta nitidez el momento más complejo que vivió en su vida. Estaba amenazada por un palo y no precisamente por uno de los que ha defendido durante su carrera deportiva ni de los que viene a custodiar como la nueva arquera de Santiago Morning, al que se incorporó esta semana. La colombiana de 29 años era, también, una agente del Escuadrón Móvil Antidisturbios de la policía de su pais. La escena que se le pasa por la cabeza responde precisamente a su rol. “Una vez nos tocó ir a un municipio de Antioquía a rescatar a un alcalde. Estaban bloqueando la vía. Y lo que hicimos fue separar, entrar en una tanqueta y sacarlo. Me dieron un palo en la cabeza. Un compañero me salvó la vida. Si hubiese quedado en medio de la situación, ahí me matan”, relata respecto de la compleja escena.
Fueron seis años de su vida los que Tapia le dedicó a su otra gran vocación. “Fue una etapa que repetiría sin lugar a dudas. Me sirve en mi vida profesional, en todos los ámbitos. Entrega disciplina, respeto y autoridad y eso me ha servido en el ámbito futbolístico. Para tener carácter y pararme en esta posición, para entrenar con mayor dedicación. Fue una etapa linda de mi vida, pero ya pasó. Pedí el retiro voluntario. En algún momento podría volver, pero no está en mis planes”, precisa.
La nueva guardameta del Chago habla con nostalgia de la función que ejercía. “Trabajaba con las multitudes, aglomeraciones de personas. En esos casos, se debe actuar con mucha calma. Cuando uno se pone el uniforme debe actuar así. El nuestro es el último grupo de la policía. Cuando actúa, es porque ya han pasado varios pasos. Cuando llegamos es porque las conversaciones no sirvieron. Éramos la fuerza de choque”, repasa.
En su tarea, no tuvo que desenfundar el arma. “He disparado, pero en los cursos. Nunca en operativos. Nosotros no manejamos armas letales, solo elementos disuasivos”, precisa.
Tapia consiguió compatibilizar de la mejor forma su obligación laboral con su rol deportivo. En varios momentos, ambos caminos se cruzaron. Tuvo que escoltar el vehículo del Atlético Nacional de Medellín cuando se trasladaba el plantel masculino. “Mientras estaba como policía, me tocaba cuidar el mismo bus que ocupaba como jugadora. Fui conociendo gente valiosa, que me ayudó mucho”, explica
El último recuerdo la remite al recuerdo de una leyenda de los arcos cafetaleros. “Me entrenaba René Higuita”, reluce, con orgullo. Con el Loco, la relación se mantiene. El icónico exguardameta suele escribirle para darle indicaciones. “Siempre me escribe cuando estoy en competencia. Por los penales, el juego aéreo. Lo he ido trabajando. Soy alta, pero una, a veces, se confía. Me da tips, me ayuda a mejorar. Me escribía en la Copa. Lo considero mi papá. Antes de que firmara contrato con Rinat, me ayudaba con los guantes, siempre. Nacional es un de los equipos en que sí o sí tienes que jugar con los pies. Antes de ser arquera, era defensa central. Es una fortaleza”, sostiene
Kathe, como la apodan, está viviendo sus primeras horas en Chile, un destino que, en alguna forma, buscó. La golera arriba al fútbol chileno por varias razones: le sedujo el proyecto deportivo de las bohemias, que aspiran a recuperar el cetro que les quitó Universidad de Chile en la última edición del Campeonato Nacional, ha seguido de cerca el proceso de profesionalización en el país y, el principal, se declara admiradora de Christiane Endler, la mejor arquera del mundo, según la FIFA. “Con Santiago Morning tuve la oportunidad de hablar antes de la Libertadores de Paraguay. Me querían como refuerzo, pero le había dado mi palabra a Independiente. Conversamos ahí, me hicieron una propuesta formal, la estudié. Y acordamos que apenas terminara el torneo de Brasil, con América de Cali, íbamos a retomar. Incluso adelantamos el tema contractual”, explica, respecto de las tratativas que ya la tienen en la escuadra de la V negra.
La guardameta siempre tuvo la intención del club. Incluso antes de que fuera contactada por la entidad que preside Sebastián Nasur, intentó un acercamiento por su cuenta. La gestión, que no fructificó, hoy entra en el plano de lo anecdótico. “Pasó algo muy chistoso, porque cuando terminé la liga acá, le escribí al instagram del club, para ver cómo podía llegar a Santiago Morning, y no lo revisaron siquiera. Ahí les dije que tenía interés en llegar. Entonces, el club siempre ha estado bien posicionado. Es un pilar del fútbol femenino en Chile. Eso me motivó”, dice.
Ese interés la llevó a informarse profundamente acerca de la competencia a la que llega. “Sé que tienen dos torneos, por lo que ha enviado Paula (Navarro, la jefa técnica del club). Es muy competitivo, porque tienes trabajo todo el año puedes llegar a torneos internacionales. Lo que buscamos es tener competencias todo el año. Firmé por una temporada con opción de dos y hasta tres. Quiero ir, conocer, aportar, estar entre las primeras, salir campeonas. Ratificar lo que he hecho”, se propone.
Tapia también está enterada del proceso de profesionalización de la actividad en el país. “Me lo comentó Paula. En Paraguay me lo dijo. Es algo positivo. Voy a un club que es pilar en la profesionalización. Eso permite que sea un ejemplo para el resto de los clubes. Es una motivación extra. Acá en Colombia se da también que hay clubes que están trabajando en ese sentido”, enfatiza. Eso sí, no está enterada de los avances legislativos en relación a los vínculos laborales entre los clubes y las jugadoras. “No lo sabía, pero cuando vaya me voy a empapar de todo. Me caracterizo por ser una líder, de hacer visible y en lo que pueda aportar, lo haré con gusto. No participo en sindicatos, prefiero ser una líder positiva. Es una profesión y quiero aportar con mi conducta, con mi imagen. Y ayuda al crecimiento del fútbol. En muchas partes, el sindicato se toma como el lado malo. En Colombia tenemos una asociación, pero buscamos llevar las cosas con calma”, afirma.
En Santiago Morning hay altas expectativas respecto del aporte que representará Tapia para el equipo y la competencia chilena. De esa valoración surge, inmediatamente, una comparación natural. “Es la próxima Tiane Endler”, se animan a decir quienes intervinieron en su fichaje. La golera sabe que llega a un equipo que se ha transformado en permanente animador a nivel nacional, que el año pasado perdió la final ante la U y que en el actual buscará la revancha. “Cuando hablamos en Paraguay, me expusieron un proyecto de largo plazo para ser animadores a nivel continental. Llego a eso. El fútbol chileno ha venido creciendo. Ya es potencia. Lo mismo que Colombia. Ya no se ven esas goleadas de antes cuando jugábamos contra las brasileñas. Se trabaja para lograr ese respeto. Más que obligación, es ratificar lo que se hizo durante ese tiempo. Sé que tuvieron varias bajas. Sé que la U fue campeón y seguramente es porque tenía su trabajo y sus condiciones”, declara.
A Endler, en tanto, le declara una genuina admiración. “Nunca he tenido la oportunidad de hablar con ella. La sigo en redes y me parece que es la mejor del mundo. Ojalá que pueda conocerla. Sería un orgullo. Es una referente. Siempre la miro. La fui a ver en Colombia. Nunca me he atrevido a escribirle, porque me imagino que lo hace mucha gente. Es una referente. Estoy pendiente de ella, veo videos. Ojalá pueda conocerla”, anhela.
También se compara con la capitana de la Selección. “Me gustaría tener su juego aéreo y mejorar mucho más el juego de pies para ponerme a su nivel. Yo creo que le gano en el tema de los achiques y en los penales, que son muy fuerte. La receta para atajar un penal es tener un poquito de calma, escuchar el sonido del balón. Y tener tranquilidad”, reluce.
Y, finalmente, se hace cargo del rótulo que le cargan en el club bohemio apenas a unas horas de haber arribado al país. “Que digan que seré la nueva Endler lo tomo con mucha tranquilidad. Apunto a las cosas de la mejor forma posible. Y si puedo lograr lo que ha conseguido ella, sería un honor. El nombre de Tiane es respetado en todo el mundo. Todas las arqueras del planeta aspiramos a ser un poco como ella”, concluye.
/LaTercera
Destacados
La lista que se acorta tras la partida de Braulio Musso: cómo están los héroes del 62

Este miércoles la leyenda de Universidad de Chile falleció a las 95 años, siendo el más longevo de los jugadores que alcanzaron el tercer lugar en el Mundial que se desarrolló en territorio nacional.
CLASIFICATORIAS MUNDIAL 2026
Equipos Revelación y Sorpresas a Seguir en el Mundial 2026

La Copa Mundial de la FIFA 2026 promete romper todos los récords como la competición internacional de fútbol más grande de la historia. Será coorganizada por Estados Unidos, Canadá y México, y contará con la participación de 48 países, lo que seguramente transformará los formatos tradicionales del torneo. Aunque Brasil, Francia y Alemania suelen acaparar los reflectores levantando trofeos, las leyendas del deporte a menudo se forjan en giros inesperados o actuaciones valientes de equipos revelación que desafían las probabilidades.
Pensemos en la increíble actuación de Marruecos en 2022 o la emocionante carrera de Corea del Sur hacia las semifinales en 2002. Las posibilidades de que surjan nuevas historias de sorpresas son más altas que nunca en esta edición, que será la más grande hasta ahora. A continuación, algunos países que podrían cambiar el curso de la historia y dejarnos con la boca abierta.
Equipos Revelación Emergentes en 2026
Con una estructura de torneo ampliada, los equipos en ascenso tienen una oportunidad excelente de romper el molde. No vienen solo a participar, sino a dejar huella.
Estados Unidos: Listos para su Momento Global
La selección masculina de Estados Unidos (USMNT) podría experimentar un cambio monumental en 2026. Los estadounidenses están formando un equipo joven ambicioso con experiencia europea y ya no se les considera «cenicientas». Una nueva generación de jugadores como Yunus Musah, Weston McKennie y Christian Pulisic tiene acceso a las mejores ligas del mundo, más allá de la universidad o la MLS.
Pero no todo se reduce al talento individual. Ser anfitriones trae consigo el apoyo del público, condiciones conocidas y una logística más sencilla. Esa combinación puede elevar el rendimiento solo hay que preguntarle a Corea del Sur en 2002. Si el USMNT aprovecha estos factores, podría superar por fin la barrera de octavos de final y convertirse en una auténtica potencia.
Japón: Rendimiento Constante con Asuntos Pendientes
Japón se ha convertido silenciosamente en una de las naciones futbolísticas más respetadas de Asia. En los últimos Mundiales, ha estado cerca de alcanzar la gloria, pero se ha quedado a las puertas. Eso podría cambiar en 2026.
Considerados más físicos que ciertos equipos europeos actuales, los japoneses se han mostrado tácticamente más veloces y precisos. Con Takefusa Kubo, Ritsu Doan y Kaoru Mitoma en su punto más alto como pilares del equipo, aportan disciplina y aumentan el nivel de peligro. Japón tiene todas las cualidades de un equipo capaz de avanzar sigilosamente hasta semifinales.
Sorpresas Preparadas para Romper las Estadísticas
Estos equipos trabajan duro en las sombras y no buscan protagonismo. Eso, precisamente, los convierte en una doble amenaza.
Marruecos: El León Sigue Rugiendo
Aparte de Marruecos, nadie esperaba que llegaran a semifinales en 2022. Su actuación fue una lección táctica de defensa organizada y contraataques fulminantes. Ahora llegan al 2026 como un rival de peso, ya no como una sorpresa.
Con nuevos talentos surgidos de academias europeas uniéndose a veteranos como Hakimi, Ounahi y Boufal, la motivación por superar lo logrado puede provocar nuevas sorpresas devastadoras, alimentando aún más la convicción inquebrantable de sus hinchas.
Canadá: Energía del Norte con Poder de Fuego
El regreso de Canadá al Mundial en 2022, tras décadas de ausencia, fue más simbólico que exitoso, pero encendió una chispa. El equipo mostró destellos de brillantez a pesar de su eliminación temprana, y sus figuras han madurado desde entonces.
Con Alphonso Davies desbordando por las bandas y Jonathan David afinando su puntería en ataque, Canadá tiene gol. Si sumamos el impulso anímico de ser anfitriones, tenemos un equipo con ímpetu, unidad y algo que demostrar. No te sorprendas si llegan a los octavos… y dan que hablar a partir de ahí.
Naciones Poco Conocidas con Potencial para Sorprender
No todos los equipos revelación están en el radar todavía, y precisamente por eso hay que vigilarlos. Algunos nunca se han clasificado. Otros apenas aparecen en los titulares. Pero en el caos de un Mundial, la invisibilidad puede convertirse en su mejor arma.
Malí: La Próxima Gran Apuesta Africana
Malí ha destacado tradicionalmente en torneos juveniles y empieza a hacerse notar a nivel senior. Actualmente, Yves Bissouma y Amadou Haidara no solo impulsan el espíritu de lucha del equipo, sino que también le aportan estilo.
Su primera oportunidad real de clasificar al Mundial sería en 2026. Con lo esencial habilidad y hambre cruda tienen lo necesario para tomar a todos por sorpresa en cualquier momento. A veces, eso basta para impresionar al mundo.
Uzbekistán: El Retador Silencioso de Asia Central
Uzbekistán siempre se ha quedado cerca de llegar al Mundial, pero esta vez las cosas podrían ser distintas. Su crecimiento, lento pero constante, demuestra que el país se está tomando en serio el desarrollo futbolístico. Los equipos ofensivos y creativos tendrán dificultades para superar su defensa disciplinada y su organización en jugadas a balón parado.
Con precisión táctica en su planteamiento, podrían superar la fase de grupos. En torneos como estos, donde todo se decide en una jugada final, los equipos con algo que demostrar suelen dar grandes sorpresas.
Por Qué las Sorpresas Roban el Show
¿Qué es lo que nos fascina de los equipos revelación? Por supuesto, sus victorias, pero aún más, su forma de lograrlas. Los clubes pequeños luchan con uñas y dientes contra las potencias del fútbol, sacando el máximo partido de recursos limitados, menor profundidad de plantilla y escasas oportunidades internacionales. Demuestran que con determinación, estrategia y fe, se puede lograr mucho más que lo que dicta la reputación.
Estos son, sin duda, los equipos que captan nuestra atención por todas las razones correctas. Cada sorpresa tiene su historia. Cada derrota de un gigante nos deja momentos inolvidables que los aficionados atesoran durante años. La belleza está en lo inesperado. Desde la hazaña de Islandia en la Euro 2016 hasta la impresionante actuación de Croacia en la final del Mundial dos años después, el fútbol es, muchas veces, impredecible… de la mejor manera.
El nuevo formato propuesto para 2026 incrementa más que nunca el potencial de sorpresas. La combinación de más equipos compitiendo y un aumento de partidos abre caminos más amplios hacia las rondas eliminatorias. Esto no solo es una buena señal para los equipos menos favorecidos; los aficionados y usuarios de Sportsbet que esperan con entusiasmo giros inesperados también estarán encantados. Estarán al borde de sus asientos, celebrando cada giro y vuelta con auténtica emoción.
Reflexión Final: Mantén la Vista en lo Inesperado
Los Mundiales se recuerdan más por quienes emergen desde las sombras que por quienes levantan el trofeo. En 2026, habrá más espacio que nunca para estas historias. Equipos valientes, países debutantes y revelaciones estarán listos para sorprender al mundo.
No ignores a los equipos revelación, ya seas un experto del fútbol, un fanático pasional o alguien en busca de la mejor apuesta. No están solo para participar. Están aquí para disfrutar, soñar…y tal vez ganar.
Así que mantén la mente abierta cuando suene el silbato inicial en 2026. Porque el equipo que cambie el rumbo del torneo puede que no sea uno de los favoritos, sino uno que apenas conocías. Explora los próximos partidos y realiza tus apuestas https://sportsbet.io/es/sports/soccer/international/fifa-world-cup-2026/matches
Destacados
La importancia de la seguridad en plataformas de juego online y su relación con el fútbol

La confianza en las plataformas de juego online es esencial para el éxito en la industria del entretenimiento digital. La seguridad de las apuestas no solo afecta a los jugadores individuales, sino también a las colaboraciones con equipos deportivos. La relación entre fútbol y juegos online destaca la necesidad de plataformas confiables para garantizar una experiencia satisfactoria.
-
Unión Española10 años ago
Unión Española quiere alcanzar al lider
-
Destacados7 años ago
Chile empata ante Dinamarca en deslucido partido
-
Destacados6 años ago
Primera B 2019: Repasa la programación de las cinco fechas iniciales del torneo
-
Colo Colo6 años ago
Campeonato Nacional 2019: Revisa la programación de las cinco primeras fechas del certamen
-
Chilenos en el Mundo6 años ago
Palestino empató ante Talleres de Córdoba y sueña con avanzar a la fase de grupos en Copa Libertadores
-
Chilenos en el Mundo6 años ago
Matías Fernández debutó como héroe al anotar agónico empate de Junior de Barranquilla [VIDEO]
-
Deportes Iquique6 años ago
Deportes Iquique logró histórico triunfo ante Universidad Católica en San Carlos de Apoquindo
-
Coquimbo Unido6 años ago
Universidad Católica aprobó su primer examen con notable dupla Edson Puch y Diego Valencia al vencer a Coquimbo