Opinión

El presente de Alexis Sánchez

El presente de Alexis Sánchez

Once mil kilómetros son los que separan Tocopilla, Chile de Milán, Italia, en un vuelo directo, si lo hubiera. Efectivamente este es el viaje que, de la mano de un familiar, emprendió Alexis Sanchez Sanchez, el año 1999 con solo 10 años de edad. La primera escala fue Rancagua, para jugar en las divisiones inferiores de una filial de U. Católica y que dirigía el ex seleccionado nacional Rene Valenzuela.

Posteriormente entre los años 2000 y 2001, se traslada a Santiago y prueba suerte en una de las series menores de la U. Católica y al poco tiempo en las de Cobreloa filial Santiago. De esta época recuerdo los comentarios de mi amigo Ramon “Peraca” Perez, ex jugador de Unión Española y Cobreloa, que se habla de las condiciones extraordinarias de un muchacho “flaquito” que se llamaba Alexis y que jugaba con su hijo. A esa corta edad ya deslumbraba a los espectadores los fines de semana en el complejo deportivo de Lo Blanco con América en la comuna del Bosque,

Los años 2002 y 2003 los paso entre Calama, Antofagasta, Taltal, y Tocopilla, jugando torneos regionales en divisiones inferiores, sub-13 y sub-14. El año 2004 vuelve a Santiago a la cantera de Cobreloa. De esta época es también la imagen que me describió mi amiga Marisol Valladares, abogada especializada en temas de familia, quien recordó que allá por junio del 2004, con ocasión de una visita de trabajo a la comuna de la Cisterna, observó a un niño de unos 13 a 14 años limpiando sus zapatillas, lo hacía con especial devoción y con la mirada un tanto lejana. La asistente social que acompañaba mi amiga le dice. “este niño es Alexis, todo el mundo en el barrio lo conoce y habla de él”. Cuando vuelven de la diligencia, pasan nuevamente por la casa que cobijaba a Sanchez en calle Tucumán, esta vez observaron que las zapatillas estaban colgadas secándose al sol mientras el joven seguía ahí, ahora conversando con amigos de su edad.

Al poco de este episodio Nelson Acosta lo ve jugar en Santiago y rápidamente se lo lleva a Calama y en Cobreloa lo hace debutar en la serie de honor, en febrero del año 2005, con 16 años recién cumplidos y de ahí en adelante nunca más vuelve a las divisiones menores. El 2005 inicia este largo viaje con siete escalas importantes. Procedente de Calama, llega a Santiago, ColoColo; de ahí viaja a Buenos Aires, River Plate; cruza el Atlántico y recala en Udine, Udinese Calcio; de Italia a Barcelona, Barcelona FC; Londres, Arsenal; Manchester, Manchester United; y finalmente a mediados del 2019 llega a Milán para jugar en el Inter de Milán hasta ahora.

En estos más de quince años Alexis tiene a su haber el tránsito por ocho clubes por los cuales disputó torneos nacionales e internacionales, con un total de 630 partidos y convirtiendo 182 goles. También tiene el récord de partidos disputados por la selección chilena con 132 encuentros y el máximo goleador histórico de Chile con 43 tantos. Hay que destacar también que Alexis, junto al portugués Cristiano Ronaldo son los únicos jugadores en la historia del fútbol profesional, en marcar un hat-trick (tres goles en un partido) en las tres ligas más importantes del mundo: La Liga de España, Serie A de Italia, y la Premier League de Inglaterra. Casualidad o no, Cristiano Ronaldo (CR7) y A. Sanchez (AS7) juegan con el dorsal N° 7.

El Tocopillano ha recibido más de 30 distinciones importantes a lo largo de su carrera, premios que jamás chileno alguno conquisto. Ha sido hasta hoy, el jugador nacional mejor remunerado en la historia de nuestro futbol y según la revista Forbes, en los años 2018-19 Alexis fue el séptimo futbolista mejor pagado del planeta, con ingresos superiores a € 31.5 millones anuales.

Desde sus inicios, las lesiones han sido sus compañías inseparables, algunas de ellas graves y otras de mediana gravedad. Consecuencia de esto han sido sus ausencias en muchos partidos importantes. Sanchez es un jugador que necesita jugar y jugar y desde el minuto uno. No le sirve entrar en los últimos 15’ a 20’, porque si no consigue dar vuelta o mantener un resultado que convenga a su equipo, cae en un pozo del cual le cuesta mucho salir. A mi parecer el técnico del Inter Antonio Conte se equivoca al dejarlo en la banca, tiene que darle continuidad, de lo contrario ira de lesión en lesión y jugara muy poco.

Esperamos pueda recuperarse de la lesión que sufrió en la victoria del Inter sobre Bayer Leverkusen, que lo dejó en semifinales de la Europa League. Ayer Sanchez, sorprendió a todos y apareció en los entrenamientos de su equipo con una alegría inusual, debe ser porque piensa estar a punto para el próximo lunes cuando su equipo enfrente al Shakhtar Donetsk de Ucrania.

 

En este largo peregrinar por el mundo y el futbol, que Alexis Sanchez inicio en Tocopilla el año 1999, con las escalas ya mencionadas, que hoy recala en Milán, podemos decir que su trayectoria ha sido contundente, fantástica y meritoria. Por lógica de la vida y de este deporte, seguramente no le quedan muchas más estaciones por recorrer y ojalá que estas pocas sean buenas y más consagratorias aún.

Este “niño maravilla” que limpiaba sus zapatillas sentado en la vereda y la mirada un tanto lejana, se lo merecen.

Gonzalo Mingo Ortega.

Pinche para agregar su comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Más de Opinión

Marcelo Barticciotto: «Tal como se están dando las cosas, es muy probable que siga Córdova»

Cristina Sanhueza20 noviembre, 2025

Jean Beausejour: «Sería bueno una victora, para que Chile se vaya acostumbrando a ganar»

Cristina Sanhueza18 noviembre, 2025

Marcelo Barticciotto: «Esta selección sub 17 compitió mejor que la sub 20»

Francisca Suazo11 noviembre, 2025

Diego Rivarola: «Será un partido muy parejo que se definirá por detalles»

Francisca Suazo30 octubre, 2025

Claudio Borghi: «Un entrenador de Colo Colo no puede dar como sumado un punto ante Limache»

Gabriel Ayala28 octubre, 2025

Nissin Alvo: Universidad Católica ganará por su localía y mejor momento

Nissin Alvo Rodríguez25 octubre, 2025

Marcelo Barranti: A ganarles el primer clásico en el Claro Arena

Marcelo Barranti25 octubre, 2025

Nico Peric: «Al incluir a Guerra en desmedro de Di Yorio, el entrenador privilegia el funcionamiento táctico del equipo»

Cristina Sanhueza23 octubre, 2025

Johnny Herrera: «Barticcioto se equivoca, yo soy hincha de la U y no quiero que gane Colo Colo en Coquimbo»

Marcelo Barranti17 octubre, 2025

Copyright © 2016 Time Out Chile Group.