Copa Libertadores

¿A lo Champions? Doctor propone trasladar la Copa Libertadores a Uruguay

¿A lo Champions? Doctor propone trasladar la Copa Libertadores a Uruguay

Álvaro Villar, candidato a la Intendencia de Montevideo, señaló que el país cuenta con todas las condiciones para albergar lo que resta de torneo.


Mientras en el resto de Sudamérica siguen dando una dura batalla contra el coronavirus, en Uruguay la cosa parece estar mucho más controlada. Con apenas 850 casos confirmados a la fecha, el país charrúa es uno de los que mejor ha trabajado la pandemia, lo que ha hecho que algunos lo propongan como sede para disputar lo que queda de Copa Libertadores.

El doctor y candidato a la Indendencia de Montevideo, Álvaro Villar, aseguró que tienen todo para poder albergar el torneo. «Montevideo tiene condiciones excepcionales para organizar la Copa Libertadores de América, en una región metropolitana bien conectada, con tres buenos estadios, como lo son Centenario, Parque Central y el Campeón del Siglo, incluso el propio Campus de Maldonado, podría sumarse«, dijo a Sport 890.

Esto buscaría imitar lo hecho con la Champions League en Europa, que se trasladará hasta Portugal para su recta final. Según el doc, Uruguay cuenta con «una hotelería de primer nivel, centros deportivos para entrenamientos y sobre todo una estructura sanitaria que da garantías a los clubes que vengan a competir en estos tiempos de pandemia, sumado a que Uruguay mantiene un tendencia a la baja en los casos de Covid-19«.

Para Villar, lo mejor es que su país está preparado no solo en lo futbolístico, sino también en lo médico. «Desde el punto de vista sanitario, nuestro país ha dado muestras de la seriedad con que se tomaron las medidas«.

«El nivel de acatamiento de nuestra población y sobre todo la existencia de una red de salud público-privado que estuvo preparada para esta situación de emergencia sanitaria, incluso con la designación de un hospital especializado para atender los casos de Covid-19. Además el Uruguay está capacitado para realizar más de 1.000 test diarios que son supervisados por el Instituto Pasteur, lo que le nos da mayores garantías para este proceso«, agregó.

Finalmente, el doctor dijo que solo faltaría que Conmebol ponga manos a la obra. «Ya existen protocolos internacionales que fueron utilizados en los procesos de repatriación y corredores sanitarios, y nuestro país es visto en la región y en el mundo como un caso de éxito. ¿Cómo? ¿Cuántos equipos? ¿En qué época del año? ¿Cómo serían las series? Y muchas cosas más es resorte de la Conmebol y los clubes. Yo insisto en decir que acá en Uruguay hay condiciones óptimas para llevar adelante la copa y va en línea con lo que ya han resuelto varias confederaciones internacionales«.

/RedGol

Pinche para agregar su comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copa Libertadores

Más de Copa Libertadores

Universidad de Chile cae ante Deportivo Cali y es eliminada de la Copa Libertadores

Gabriel Ayala10 octubre, 2025

Pinchó en los penales: Estudiantes quedó eliminado ante Flamengo, que chocará con Racing

Julian Lautaro Luque Besoaín26 septiembre, 2025

No te deja Solari: Racing dio la talla, eliminó a Vélez y es el primer semifinalista de la Libertadores

Gabriel Ayala24 septiembre, 2025

El equipo que tiene en mente Gallardo para la épica en Brasil

Gabriel Ayala23 septiembre, 2025

Cuartos de final: todo se define en los partidos de vuelta

Silvinho Neves19 septiembre, 2025

Con dos chilenos en cancha, LDU derrotó a Sao Paulo se ilusiona con llegar a semifinales

Silvinho Neves19 septiembre, 2025

Los chilenos estuvieron en el banco en el gran triunfo de Racing en cancha de Vélez

Julian Lautaro Luque Besoaín16 septiembre, 2025

Por primera vez, ocho campeones se cruzarán en Cuartos de Final

Silvinho Neves22 agosto, 2025

River sufrió ante Libertad, se clasificó por penales y chocará con Palmeiras

Julian Lautaro Luque Besoaín22 agosto, 2025

Copyright © 2016 Time Out Chile Group.