Alguna vez, Chile fue una potencia del fútbol, ganando la Copa América de sucesivamente, derrotando a España en el Mundial de Brasil y siendo el favorito en el sector de casa de apuestas. En la actualidad, la “Roja” vive una situación radicalmente opuesta. La selección adulta no solamente perdió la oportunidad de participar en el Mundial 2026, sino que también fue el equipo más débil del proceso clasificatorio de CONMEBOL. Por otro lado, la selección Sub-20 fue eliminada prematuramente del Mundial disputado en su propia casa.
El preocupante estado actual de la selección Chilena
La Roja llegó a su punto más bajo en las Eliminatorias CONMEBOL para la Copa Mundial de la FIFA 2026. El plantel bajo el liderazgo del DT argentino Ricardo Gareca concluyó con un registro histórico de bajo rendimiento, posicionándose como la peor campaña de la Selección desde que se implementó el formato de todos contra todos rumbo a Francia 1998.
Desde el principio del 2025 estaba claro que Chile no lograría una clasificación directa para la máxima cita futbolística disputada en Canadá, Estados Unidos y México. Sin embargo, los fanáticos de la Roja alberagan la esperanza de que el equipo lograra el séptimo puesto en las Eliminatorias, lo cual les otorgaría un cupo en el Torneo de Repesca internacional. Analistas deportivos y pronósticos a largo plazo como el exhibido en la plataforma de “Epicbet apuesta rápida”.
Para la gran decepción de los chilenos, La Roja quedó en el último lugar de las Eliminatorias, siendo superados por selecciones como Perú y Venezuela. El aspecto más crítico de esta participación fue el rendimiento ofensivo. El equipo cerró las clasificatorias con el registro anotador más bajo en la historia del formato vigente.
¿Problemas estructurales?
Al término del proceso, Chile acumuló un total de 11 puntos y finalizó en el último lugar de la tabla de posiciones, superando la anterior marca negativa de 12 puntos conseguida en el camino a Corea-Japón 2002.
Esta pobre cosecha de puntos y la última ubicación en la clasificación general se vieron directamente influenciadas por la escasa capacidad goleadora. La Roja anotó un total de 9 goles en los 18 partidos disputados, lo que equivale a un promedio de 0.5 goles por encuentro.
Este promedio es significativamente inferior a procesos anteriores, como los 15 goles anotados para el Mundial 2002, o los 32 conseguidos en las clasificatorias a Francia 1998 y Sudáfrica 2010.
Todo apunta a la ausencia de un goleador, un factor determinante que sí estuvo presente en clasificaciones exitosas, como la de Sudáfrica 2010, donde Humberto Suazo fue el máximo artillero de esa edición sudamericana con 10 tantos.
Por otro lado, la Roja Sub-20 también experimentó un bajo rendimiento en el Mundial recientemente disputado en Chile. La “Rojita” concluyó su participación con un 25% de rendimiento, 1 victoria y 3 derrotas.
Nicolás Córdova, DT de la selección Sub-20 aseguró que los resultados son el fruto de problemas estructurales que han impactado al equipo por años. “Esto no viene de hace dos años, esto viene de hace mucho más tiempo. Por lo tanto, hay mucha gente que es responsable de esto,” se defendió el DT.
Incertidumbre sobre la futura dirección técnica de la Selección 
Tras los decepcionantes resultados en las Eliminatorias de la CONMEBOL, Ricardo Gareca presentó su renuncia en junio, dejando el puesto de director técnico de la Roja vacante.
El técnico argentino fue duramente criticado por sus decisiones estratégicas, entre ellas la inclusión de jugadores de rendimiento irregular como Brayan Cortés, Arturo Vidal y Esteban Pavez, así como por su exclusión de Fernando Zamperdi, Eduardo Vargas y Bruno Barticciotto entro otros jugadores que atraviesan por un buen momento de sus carreras.
Luego de la salida de Gareca, Cordova, ex-jugador de Colo-Colo y de la Serie B italiana, asumió el rol de entrenador interino de la Selección. Previamente, Córdova fue entrenador de Palestino, Santiago Wanderers, Universitario y Al-Rayyan (Catar).
La elección del director técnico definitivo de la selección adulta no es la prioridad de la ANFP de momento. De acuerdo con declaraciones recientes por parte de Felipe Correa, gerente de selecciones, la Selección tendría un nuevo DT para marzo de 2026.
Pese a la incertidumbre y falta de decisiones concretas, las especulaciones abundan. Recientemente, en el programa ‘Los Tenores’ de Radio ADN, el exfutbolista Gonzalo Jara aseguró que Gustavo Álvarez, dirigente de Universidad de Chile, podría ser el próximo entrenador de la Roja.
“Para mí (Álvarez) es el gran favorito para mí personalmente y lo digo con mucho respeto, para dirigir a la Selección Chilena, Es alguien que está en contacto y que conoce el fútbol chileno, le ha ido bien,” manifestó Jara.
Por otro lado hay quienes creen que Córdova pasará de ser DT interino a permanente. Así lo aseguró el polémico comunicador Juan Cristóbal Guarello en la Hora de King Kong: “Saben que a Córdova el próximo año no le va pasar nada. Saben que va a poder aguantar si los resultados son más o menos, va empezar el 2027 y vamos a terminar a Córdova sentado en la banca en la Copa América y está zanjado, está listo.”
Los próximos compromisos de la Roja
Tras la conclusión de las Eliminatorias de la CONMEBOL, el calendario de compromisos de la Roja queda relativamente despejado salvo por dos partidos amistosos. El próximo 15 de noviembre, la Selección se enfrentará a Rusia como local. Después, el 18 de noviembre, jugará contra Perú como visitante.
![Partidos de la Roja: [03/07/2019] Chile-Perú | 0:3](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjjBAUH0y5BWY1EbuKhdZQHir4QJF96fz3itL2XDOHKWYOtZk2VTNRxmBE3eOKsFU2vkHR-cHnAmG3R3gbPpKbKykkjnf5i0DVVNoL9H-vakhYLOod9__dIujTAO3le2fz1ES_Q4xGsqVk/s1600/chile-peru-copa-america-2019-3-julio.jpg)

Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
RSS