Destacados

Caso de doping azota a Bolivia rumbo al Mundial: ¿Se ilusiona La Roja?

Caso de doping azota a Bolivia rumbo al Mundial: ¿Se ilusiona La Roja?
La Roja, eliminada oficialmente del Mundial 2026, suma una pequeña esperanza. Un caso de doping golpea a la selección boliviana en medio de su buena campaña en Eliminatorias. ¿Se ilusionan en Chile?Las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026 son cosas del pasado. Es cierto, La Roja ya está oficialmente fuera de la próxima cita mundialista en Norteamérica. Aunque, dicen por ahí, la esperanza es lo último que se pierde. ¿La razón? Un caso de doping en la selección de Bolivia, que actualmente está 7 puntos por sobre Chile en la tabla de posiciones.

Durante las últimas horas se ha destapado un verdadero escándalo que involucra a figuras del elenco altiplánico. Una denuncia por doping positivo azota a la «Verde», específicamente por el consumo de sustancias prohibidas por parte de dos futbolistas que disputaron partidos oficiales por el camino mundialista.

Según reportan medios internacionales, entre ellos Antena 2, Boris Céspedes y Ramiro Vaca consumieron acetazolamida, medicamento que se ocupa generalmente para sortear los efectos de la altura, siempre recordando que Bolivia hace de local en El Alto (4.150 metros sobre el nivel del mar).

Sin ir más lejos, los casos fueron confirmados por el propio cuerpo técnico boliviano. “En el caso de Ramiro Vaca se encontró una sustancia en la Copa Libertadores. Es un porcentaje mínimo. Ahora se viven días claves. En la selección estamos teniendo todos los cuidados necesarios”, detalló Óscar Villegas, DT del seleccionado, en conversación con DirectV.

El reglamento FIFA indica que los castigos varían entre las sanciones individuales y colectivas. Bajo ese panorama, no es tan esperanzador el panorama. Los partidos implicados, según reportan los medios, son los duelos eliminatorios ante UruguayColombia y Chile. Por lo tanto, son siete puntos en disputa (empate ante los charrúas y triunfos ante los cafetaleros y La Roja).

El tema es que el Código Disciplinario consigna claramente que la sanción recae directamente en los futbolistas implicados y no, necesariamente, en el seleccionado, salvo de que se haya presentado un error administrativo que propicie otras instancias legales (como la mala inscripción de un jugador, tal como el caso de Byron Castillo en Ecuador).

En ese sentido, las aspiraciones de La Roja son ínfimas. El fútbol escritorio es una de las salvaciones de un equipo que en cancha no respondió. Y que ya empieza a mirar las Eliminatorias rumbo al Mundial 2030.

/T13
Pinche para agregar su comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Destacados

Más de Destacados

Atacando a la U y sus hinchas: el incendiario descargo de jugadora de Colo Colo tras caída en Libertadores

Cristina Sanhueza16 octubre, 2025

El efecto de enfrentar a Colo Colo: El inédito escenario que vivirá Coquimbo en duelo con los albos

Alejandro Aguilera16 octubre, 2025

¿Se va de River Plate? Tano Pasman sentencia el futuro de Paulo Díaz: “Es un…”

Julian Lautaro Luque Besoaín16 octubre, 2025

Erick Pulgar alista su regreso a las canchas tras meses de ausencia: citado en Flamengo para clásico

Silvinho Neves16 octubre, 2025

Problemas en Macul: Francisco Marchant sería baja por varias semanas en Colo-Colo

Gabriel Ayala16 octubre, 2025

Zampedri rompe el silencio sobre su futuro: su contrato con U Católica termina en diciembre

Nissin Alvo Rodríguez16 octubre, 2025

El increíble caso de la peor selección del ranking FIFA: necesitará sufrir una dura derrota para soñar con el Mundial 2026

Sigfrido Rademacher16 octubre, 2025

Italia gana a Israel con doblete de Retegui pero está abocada a sufrir en la repesca

Alessandro González16 octubre, 2025

ANFP confirmó las novedades del fútbol chileno a partir de 2026

Francisca Suazo15 octubre, 2025

Copyright © 2016 Time Out Chile Group.