La dura goleada 5-1 que la selección uruguaya que dirige Marcelo Bielsa sufrió este martes de noche ante Estados Unidos, el incómodo registro de cinco triunfos en los últimos 18 partidos (en 10 de ellos no convirtió goles) y la profunda crisis futbolística por la que atraviesa el combinado celeste, coloca al entrenador argentino en una situación límite.
De esos 18 partidos ganó cinco, empató ocho y perdió cinco. El registro que más alarma para un equipo de Bielsa es que en 10 de esos encuentros no convirtió goles. Recibió 16 goles y anotó 14.
Ahora la AUF entró en una etapa de evaluaciones a ocho meses del Mundial, en un período en el que puede tomar decisiones drásticas con Bielsa porque por delante le esperan cuatro meses antes de la próxima fecha FIFA, en marzo. Luego la selección se volverá a encontrar en mayo para realizar la preparación para el Mundial en el Complejo de la AUF.
FUERTES INSULTOS EN REDES SOCIALES
«No jugamos a nada, Bielsa», gritó un hincha —según se puede ver y oír en el siguiente video— mientras el plantel de jugadores, cuerpo técnico y staff de la selección abandonaba el campo de juego y se dirigía a los vestuarios.
El desazón de los hinchas de la Celeste fue grande por la paliza histórica que sufrió Uruguay en la cancha y los gritos fueron aumentando su vehemencia, sobre todo cuando entre los jugadores pasó caminando el entrenador rosarino.
«Bielsa, la concha de tu madre, no jugamos a nada», gritó la persona que, en base a su voz, estaba ntoriamente exaltada. Segundos después soltó otro: «Bielsa hijo de puta». Y cerró con otro: «Esto es Uruguay, papá».
https://twitter.com/i/status/1991101029702885502
El semifinalista del mundo en Sudáfrica 2010 y campeón de América en 2011 insistió en ese punto: «No hay tanto diálogo para que puedan bajar las cargas de entrenamiento, los jugadores lo han manifestado varias veces y sigue todo de la misma forma. Vi muchos futbolistas cargados físicamente, es más, está el caso de Seba Cáceres que se lesionó y no pudo ser partícipe de ninguno de los dos partidos».
«Esto es un juego de conjunto, tienen que estar todos en el mismo carril para que la selección llegue a pleno siempre a cada partido y no tener a varios jugadores cansados como se ve», declaró.
Según Arévalo Ríos, «al comienzo todos se quieren mostrar, tratan de agarrar rápido la idea del entrenador y quizás no tenían tanto entrenamiento exigente como pueden tener hoy». Eso dijo para explicar el bueno comienzo del ciclo del entrenador argentino, durante aquellas victorias sobre Brasil y Argentina que quedaron viejas.
«Llegaban mejor físicamente, arrollaban a las selecciones rivales, se creaban muchas situaciones y se convertían goles», apuntó el Cacha.
Y comparó: «Hoy el equipo llega en cuentagotas a generar situaciones ofensivas y ni que hablar de hacer goles, nos está constando eso».
«Esperemos que todo cambié, que para el próximo año la selección llegue a pleno para el próximo Mundial. Si esto sigue así se van a resentir muchos jugadores y después dirán que los futbolistas no quieren jugar o que se pasan lesionados», señaló con preocupación
/

Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
RSS