Destacados

Sudamérica y Europa: dos ideologías futbolísticas

Sudamérica y Europa: dos ideologías futbolísticas

Si Brasil en la final disputada en el Maracaná hubiera conformado su defensa, con los Italianos Giorgio Chiellini (36) y Leonardo Bonucci (34), quizás el Campeón seria de otro color. Por otra parte, en Wembley, si los Ingleses hubiesen contado en sus filas con Lionel Messi o Neymar Junior, para acompañar a Harry Kane y a Jack Grealish, también a lo mejor el desenlace del encuentro hubiera sido distinto e Italia no estaría festejando.

                                     Esto no es ni más ni menos que, “Futbol Ficción”, pero que en la Copa Sudamericana y la Eurocopa, se vieron de cierta forma reflejadas nítidamente las dos ideologías futbolísticas, que si bien son muy distintas, a la vez pueden ser complementarias, esto queda demostrado con la inserción de cientos de jugadores sudamericanos, “desparramados” por los clubes europeos en las diferentes ligas, es por esto que en las selecciones nacionales, donde juegan los “originales” de cada país se marcan ambos sistemas de juego.

En los sudamericanos podemos distinguir lentitud en la dinámica del juego, un traslado cansino, excesivos toques del balón para llegar al arco contrario, una teatralidad irritante y mañas en abundancia. A su vez la habilidad, destreza, irreverencia, improvisación y desenfado los hace de un virtuosismo especial y atractivo. Los Europeos en cambio tienen una mayor intensidad en el juego, el orden táctico es mas estricto y todo debe ejecutarse a gran velocidad con un notable despliegue físico. Estructuran los partidos como si fuera un juego de ajedrez. En mi opinión estas son las grandes diferencias entre ambos continentes.

¿A dónde voy con esto…? En primer lugar, veamos la final jugada en el Maracaná, entre Argentina 1 y Brasil 0. Nadie pone en duda la calidad y generosidad en los planteles de ambas escuadras, pero para ser Campeón hace falta hacer un poquito más que el adversario y así marcar la diferencia. En Argentina funciono Messi a un nivel medio, pero aparecieron en gloria y majestad, Di Maria, Otamendi, De Paul, Montiel y el portero “casi debutante” Emiliano Martínez fueron suficiente para desnivelar y prevalecer. Los transandinos se consagraron como un justo Campeón de la edición N°47, de la Copa América, trofeo que han conquistado en 15 oportunidades.

En Brasil en cambio, el único que intento resplandecer y mostrar su desequilibrante y vistoso juego fue Neymar Junior, lamentablemente para la Verdeamarelha, el resto del equipo no acompaño a Ney, identificando en Thiago Silva (34), Casemiro (29), Richarlison (24), y Paquetá (23) como los principales responsables de este nuevo Maracanazo para Brasil.

En el otro continente, el mítico Estadio de Wembley, que albergo a 67.143 espectadores, fueron bulliciosos testigos de la victoria mediante lanzamientos penales de Italia ante Inglaterra, tras empatar 1-1 en el alargue. La Squadra Azzurra, fue muy superior en el trámite del partido, busco el pleito desde el minuto 1’, a pesar del temprano gol Ingles, que pareció que a los locales les hizo mal, que bien. Los números así lo indican, Italia remato 19 veces al arco rival, Inglaterra 6. Italia tuvo 66% de posición del balón, los ingleses 34%. En los locales no apareció nadie ni siquiera Harry Kane e imperdonable fue el error del técnico ingles Gareth Southgate no incorporar desde el vamos, al díscolo pero distinto jugador Jack Grealish.

Al terminar desde esta tribuna, condenamos con mucha fuerza los comentarios racistas junto a amenazas difundidos en las redes sociales contra los jugadores Rashford, Sancho y Saka por fallar los lanzamientos penales en la final, tras la derrota de la selección de Inglaterra ante Italia por Eurocopa. Estos hechos se debemos desterrarlos definitivamente. Desde este rincón del mundo apoyamos y solidarizamos con estos tres muchachos.

Felicitaciones a Italia y Argentina por obtener estas Copas en buena ley. Se les habrá ocurrido a los creativos de la UEFA y la CONMEBOL jugar la final de finales, conociéndolos pienso que si, a lo mejor ya están afinando los detalles.

Gonzalo Mingo Ortega

 

                                                           

Pinche para agregar su comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Destacados

Más de Destacados

Los dos jugadores de la Universidad Católica que se ‘limpiaron’ para jugar el clásico con la U

Gabriel Ayala15 octubre, 2025

Humberto Suazo anunció cuándo jugará su último partido profesional

Gabriel Ayala15 octubre, 2025

Se acabaron las reprogramaciones: ANFP accede a drástica medida de TNT Sports para castigar a clubes por suspender partidos

Gabriel Ayala15 octubre, 2025

¿Quién manda ahora en Iquique? La inesperada dupla que toma el timón

Gabriel Ayala15 octubre, 2025

Inglaterra se clasifica y Cristiano Ronaldo consigue un nuevo récord

Freddy Bustos14 octubre, 2025

Primera B: todo es una incógnita, quien asciende directo, quienes juegan la ligilla y quienes descienden

Indiasan14 octubre, 2025

Costa de Marfil, Senegal y Sudáfrica sacan sus boletos por el continente africano

Alessandro González14 octubre, 2025

Tabla de Posiciones: la U, con su triunfo, volvió al segundo lugar y es escolta de Coquimbo

Gerardo Ayala Pizarro14 octubre, 2025

Bélgica y Alemania ganan, Islandia frena a Francia

Dominique Hidalgo14 octubre, 2025

Copyright © 2016 Time Out Chile Group.