Coquimbo Unido

Luciano Cabral, uno de los últimos exponentes de una especie en extinción

Luciano Cabral, uno de los últimos exponentes de una especie en extinción

ajax loader

Esta nota comenzó a germinar en el campeonato pasado. Se hizo flor en la segunda fecha del presente torneo cuando Coquimbo Unido derrotó a Deportes Copiapó. Y llegó el momento en que diera frutos, tras la victoria de los “Piratas” ante U. Católica y este último partido frente a Colo Colo. Esta nota tiene nombre y apellido: se llama Luciano Cabral

“El 10 es el fútbol mismo”.  Esta frase le pertenece en propiedad a César Luis Menotti. Poco después que “El Flaco” ganara su primer título en Argentina, dirigiendo a Huracán en el año 1973, lo entrevistaron en la revista El Gráfico y le pidieron que definiera, en su estilo, cada uno de los puestos que conforman un equipo de fútbol.

Así, al llegar al número “10”, el que fuera entrenador en el primer campeonato mundial ganado por Argentina en 1978, no dudó: “¿Ese? ese es el fútbol mismo”.

La historia así lo dejaba además de manifiesto.

En Argentina, al menos de lo que yo tuve recuerdo me remito a Ermindo Onega, al Beto Alonso, a Ángel Clemente Rojas, a Mario Kempes, al “Inglesito” Babington, a Ricardo Bochini, al “Cabezón” D’Alessandro, al Conejito Sabiola, al Bichi Borghi, El Burrito Ortega, El Apache Tévez, Pablo Aimar, sólo por nombrar a los primeros que me vienen a la mente, dejando de lado porque están a otro nivel a Diego Armando Maradona y Lionel Messi.

En Brasil, basta con señalar que la mejor selección de todos los tiempos a nivel mundial fue la que se consagró campeón en México 70. Mario Zagallo se la jugó por juntar a cinco cracks que jugaban de “10 en sus respectivos equipos: Jairsinho, Gerson, Tostao, Rivelinho y el mismísimo Pelé. Ya sabemos cómo les fue…

Y en toda Sudamérica, en cada país salta un “10” que se quedó en el recuerdo para siempre: Rubén Paz en Uruguay, Teofilo Cubillas en Perú, Alex Aguinaga en Ecuador, el Diablo Etcheverry en Bolivia, Romerito en Paraguay, Radamel Falcao en Colombia, Juan Arango en Venezuela. Y no son los únicos…

¿Y EN CHILE?

Los hubo en todos los equipos: Ernesto Álvarez en el Ballet Azul, Chamaco Valdés y Matías Fernández en Colo Colo, David Pizarro en Wanderers, el Tito Fouilloux en Universidad Católica, Guillermo Yávar en Magallanes, Carlos Reinoso en Audax Italiano, Osvaldo Castro en Unión La Calera, el Tano Novello en Unión Española, Manolito Rojas en Palestino, el “Coto” Acevedo en O´Híggins.

Podría seguir y seguir, pero si se fijan, tanto en el exterior como en casa hay un denominador común: son jugadores que brillaron en el pasado.

Y esto es porque efectivamente los números “10” están en extinción en todo el Planeta Fútbol.

En Chile, sin ir más lejos, al último que pudimos disfrutar fue “El Mago” Valdivia.

HASTA QUE APARECIÓ ESTE CABRAL

Nacido en la cantera inagotable de extraordinarios futbolistas que es Argentinos Juniors en sus comienzos fue considerado nada menos que como “el nuevo Riquelme”.

Sin embargo, su carrera se vio tronchada inesperadamente en enero de 1917 (en ese entonces en el Athletico Paranaense de Brasil), cuando en un supuesto ajuste de cuentas su padre, José Cabral fue condenado por el asesinato de Joan Villegas en una especie de ajuste de cuentas.

De rebote, Luciano recibió una sentencia de 9 años de prisión por haber estado presente en la escena del crimen. En octubre del 2022, por su buena conducta recibió el beneficio de la libertad condicional y ahí apareció en su vida Coquimbo Unido, que le ofreció venirse a Chile con un contrato de dos años.

Por su abuelo paterno tiene la nacionalidad chilena y por lo mismo, ya había estado en algunas selecciones juveniles y no dudó en aceptar la oferta que le llegó desde el puerto nortino.

Lo demás es historia conocida. Fue considerado casi en forma unánime en todos los equipos ideales del año 2023, siendo uno de los grandes responsables de la gran campaña de los dirigidos por el Nano Diaz.

Y ahora se ve incluso mejor que antes. Más maduro. Físicamente hecho. Talentoso como siempre.

Hizo un partido extraordinario hace poco ante Copiapó (si no vieron aquel encuentro, por favor pidan el video y ojalá se lo hagan llegar al Tigre Gareca, que inexplicablemente no lo nominó para la selección chilena) repitió ante Universidad Católica en la clasificación para la fase de grupos de la Copa Sudamericana y lo refrendó este domingo frente a Colo Colo.

Para describir su juego, basta con decir que es un “10”, que es el fútbol mismo.

Por eso hay que cuidarlo como los ambientalistas cuidan al oso Panda, a la ballena Azul o al tigre Blanco.

Porque Luciano Cabral forma parte de esa especie que está en vías de extinción en el Planeta Fútbol

Y lo tenemos en Chile.

Es chileno.

Pero no está en la selección nacional.

Pinche para agregar su comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Coquimbo Unido

Más de Coquimbo Unido

imagen 2025 08 20 001437081

Zavala y su renacer en Coquimbo: «Me he sentido muy bien. me han ayuddao muchísimo»

Alejandro Aguilera20 agosto, 2025
imagen 2025 08 18 001527895

Diego Sánchez y el camino hacia el título: “Estamos con suerte y eso hay que aprovecharlo»

Alejandro Aguilera18 agosto, 2025
gol coquimbo unido everton

Un lazo, un lazo…¡se escapa Coquimbo Unido! (le ganó 2-1 a Everton y le saca 9 puntos de ventaja a la U)

Alejandro Aguilera17 agosto, 2025
Diego mono Sanchez coquimbo

Diego Sánchez: «Me impresiona lo que corren mis compañeros»

Francisca Suazo11 agosto, 2025
camargo coquimbo unido

Alejandro Camargo: «Hay una palabra que nosotros no mencionamos ni en broma, porque puede ser mufa»

Francisca Suazo5 agosto, 2025
waterman gol coquimbo unido

Sufriendo más de la cuenta, Coquimbo Unido gana a Limache y sigue liderando el campeonato

Alejandro Aguilera3 agosto, 2025
daniel

Tribunal determinó castigo para Daniel González por expulsión en la UC ante Coquimbo Unido

Nissin Alvo Rodríguez30 julio, 2025
Coquimbo Unido 1068x860 1

¿Por qué Coquimbo es el puntero? Lo responden Nicolás Johansen, Salvador Cordero y Cristián Zavala

Alejandro Aguilera29 julio, 2025
Matias Palavecino coquimbo unido

Matías Palaveccino: «Nos propusimos demostrar que no somos un equipo carretilla»

Alejandro Aguilera28 julio, 2025

Copyright © 2016 Time Out Chile Group.