Connect with us

Destacados

Unai Simón saca el título de héroe España se queda con su primera Liga de las Naciones

Published

on

En un partido agónico, con alternativas, prórroga y penaltis, España consigue su primera Liga de las Naciones con el meta de protagonista al detener dos lanzamientos

El punto de penalti, lugar de desgracias de la selección española con un mapa del mundo de olvidos, le otorga su primera Liga de las Naciones, un título que no merece una rúa, pero sí una medalla a la constancia. El que no la gana es que no estaba. Unai Simón paró dos penaltis en el bombo de lanzamientos y Carvajal hizo el último. El proyecto de De la Fuente tiene vía libre.

Como en los partidos de casi dos días hubo de todo. La emoción ganó a las ocasiones. De la Fuente puede exhibir un trofeo de campeón. Es la mejor inercia del fútbol. Once años después España vuelve a ganar. Ganar, ganar y volver a ganar, la rutina más dulce del fútbol, como explicó Luis Aragonés.

Esperaba un rival que un día asaltó la oficina central de la genialidad (Petrovic, Ivano Balic, Suker, Kukoc…), representada ahora por Modric, que está en la época interminable de atender a las peticiones del público, que un día quiere un pase con el exterior y otro una finta con la cintura o un control orientado. El madridista ejerce de hombre del tiempo, el que controla qué temperatura hay en cada zona del campo. A su lado, de guardaespaldas del talento, ofician Kovacic y Brozovic.

En España se ha convertido en fija, y por muchos años, la empresa de distribución de Rodri. En la LigaPromises deberían enseñar un vídeo del pivote y la manera en la que hay que proteger un balón antes de enviarlo al sitio deseado. A su lado, De la Fuente colocó a Fabián Ruiz, sustituto de Mikel Merino. Dos jugadores con buena zurda, uno con más dotes para el reparto y otro con más hambre para la llegada.

Es pronto para saber en qué planta se va a vestir la nueva selección española. Sin una alineación de carrerilla cada once suena a revolución. Por detrás de Morata formaban Yeremy, Gavi y Asensio. Las pizarras se suceden. Lo que asoma es que hay una vocación más descarada que antes por buscar al portero rival. Lo demás es un jeroglífico.

Asensio ocupó la banda derecha, la parcela de Rodrigo Moreno ante Italia. El balear, en un día de poco riesgo en el uno contra uno, no pudo desenfundar su pierna izquierda. En la segunda mitad se dejó ver más dentro de una noche sin brillos del ataque español.

Sin empaque en las salas de trofeos la Liga de las Naciones sí cuenta con el encanto de un título. Para encontrar una ocasión de gol había que rascar muchos boletos. Gavi, tras una buena presión como en el gol ante Italia, y Perisic, otro clásico de la cal, fueron los que más se acercaron en el primer tramo. En la otra banda se exhibía Jordi Alba, que disputó los 120 minutos como si se disputaran en 2008.

Croacia desactivó la saca de balones de Navas desde la derecha y además le colocó un diablo como Perisic para probarle el sprint. El croata, un tragamillas con facilidad para hacer maletas por las estaciones del fútbol europeo, fue un demonio en el uno contra uno.A un croata no se le puede pedir discreción. Lo probó todo, hasta un amago de lucha grecorromana con Gavi.

El partido no se quitó las esposas hasta la segunda mitad. Un cabezazo de Asensio encontró respuesta en las correrías de Perisic, pero Croacia no tiene en el área un heredero de Suker para atender esos balones. Salvo Modric, no había un dueño del escenario.

De la Fuente buscó la milagrería con Joselu y Ansu Fati por Yeremy y Morata, dos jugadores que primero marcan y después preguntan. Fue el azulgrana, vertical desde la primera intervención, el que encontró petróleo en un balón que le cedió Mikel Merino en el punto de penalti. Perisic, que debía tener un gemelo, salvó el gol en la línea de meta. Los cambios dieron otro aire a España antes de entrar en el placer inconfesable de una prórroga a finales de junio.

Se entró en ese minipartido de media hora, un congreso de dramas, calambres y sucesos en la historia del fútbol. Rodri iba con las medias bajadas a lo Toninho Cerezo, Nacho se lesionó al cortar una jugada de Majer, Modric pensaba el fútbol y Carvajal entraba por Navas.

En el último episodio tocaba tanda de penaltis, ese rincón macabro que guarda el fútbol para repartir trofeos. Apareció el cuerpo de Unai Simón ante Majer antes de que Laporte mandara al larguero. Apareció la mano de Unai ante Petkovic y Carvajal abrillantó el trofeo. España vuelve a ganar.

/Marca

Destacados

La lista que se acorta tras la partida de Braulio Musso: cómo están los héroes del 62

Published

on

Este miércoles la leyenda de Universidad de Chile falleció a las 95 años, siendo el más longevo de los jugadores que alcanzaron el tercer lugar en el Mundial que se desarrolló en territorio nacional.

(más…)

Continue Reading

CLASIFICATORIAS MUNDIAL 2026

Equipos Revelación y Sorpresas a Seguir en el Mundial 2026

Published

on

 

La Copa Mundial de la FIFA 2026 promete romper todos los récords como la competición internacional de fútbol más grande de la historia. Será coorganizada por Estados Unidos, Canadá y México, y contará con la participación de 48 países, lo que seguramente transformará los formatos tradicionales del torneo. Aunque Brasil, Francia y Alemania suelen acaparar los reflectores levantando trofeos, las leyendas del deporte a menudo se forjan en giros inesperados o actuaciones valientes de equipos revelación que desafían las probabilidades.

Pensemos en la increíble actuación de Marruecos en 2022 o la emocionante carrera de Corea del Sur hacia las semifinales en 2002. Las posibilidades de que surjan nuevas historias de sorpresas son más altas que nunca en esta edición, que será la más grande hasta ahora. A continuación, algunos países que podrían cambiar el curso de la historia y dejarnos con la boca abierta.

Equipos Revelación Emergentes en 2026

Con una estructura de torneo ampliada, los equipos en ascenso tienen una oportunidad excelente de romper el molde. No vienen solo a participar, sino a dejar huella.

Estados Unidos: Listos para su Momento Global

La selección masculina de Estados Unidos (USMNT) podría experimentar un cambio monumental en 2026. Los estadounidenses están formando un equipo joven ambicioso con experiencia europea y ya no se les considera «cenicientas». Una nueva generación de jugadores como Yunus Musah, Weston McKennie y Christian Pulisic tiene acceso a las mejores ligas del mundo, más allá de la universidad o la MLS.

Pero no todo se reduce al talento individual. Ser anfitriones trae consigo el apoyo del público, condiciones conocidas y una logística más sencilla. Esa combinación puede elevar el rendimiento solo hay que preguntarle a Corea del Sur en 2002. Si el USMNT aprovecha estos factores, podría superar por fin la barrera de octavos de final y convertirse en una auténtica potencia.

Japón: Rendimiento Constante con Asuntos Pendientes

Japón se ha convertido silenciosamente en una de las naciones futbolísticas más respetadas de Asia. En los últimos Mundiales, ha estado cerca de alcanzar la gloria, pero se ha quedado a las puertas. Eso podría cambiar en 2026.

Considerados más físicos que ciertos equipos europeos actuales, los japoneses se han mostrado tácticamente más veloces y precisos. Con Takefusa Kubo, Ritsu Doan y Kaoru Mitoma en su punto más alto como pilares del equipo, aportan disciplina y aumentan el nivel de peligro. Japón tiene todas las cualidades de un equipo capaz de avanzar sigilosamente hasta semifinales.

Sorpresas Preparadas para Romper las Estadísticas

Estos equipos trabajan duro en las sombras y no buscan protagonismo. Eso, precisamente, los convierte en una doble amenaza.

Marruecos: El León Sigue Rugiendo

Aparte de Marruecos, nadie esperaba que llegaran a semifinales en 2022. Su actuación fue una lección táctica de defensa organizada y contraataques fulminantes. Ahora llegan al 2026 como un rival de peso, ya no como una sorpresa.

Con nuevos talentos surgidos de academias europeas uniéndose a veteranos como Hakimi, Ounahi y Boufal, la motivación por superar lo logrado puede provocar nuevas sorpresas devastadoras, alimentando aún más la convicción inquebrantable de sus hinchas.

Canadá: Energía del Norte con Poder de Fuego

El regreso de Canadá al Mundial en 2022, tras décadas de ausencia, fue más simbólico que exitoso, pero encendió una chispa. El equipo mostró destellos de brillantez a pesar de su eliminación temprana, y sus figuras han madurado desde entonces.

Con Alphonso Davies desbordando por las bandas y Jonathan David afinando su puntería en ataque, Canadá tiene gol. Si sumamos el impulso anímico de ser anfitriones, tenemos un equipo con ímpetu, unidad y algo que demostrar. No te sorprendas si llegan a los octavos… y dan que hablar a partir de ahí.

Naciones Poco Conocidas con Potencial para Sorprender

No todos los equipos revelación están en el radar todavía, y precisamente por eso hay que vigilarlos. Algunos nunca se han clasificado. Otros apenas aparecen en los titulares. Pero en el caos de un Mundial, la invisibilidad puede convertirse en su mejor arma.

Malí: La Próxima Gran Apuesta Africana

Malí ha destacado tradicionalmente en torneos juveniles y empieza a hacerse notar a nivel senior. Actualmente, Yves Bissouma y Amadou Haidara no solo impulsan el espíritu de lucha del equipo, sino que también le aportan estilo.

Su primera oportunidad real de clasificar al Mundial sería en 2026. Con lo esencial habilidad y hambre cruda tienen lo necesario para tomar a todos por sorpresa en cualquier momento. A veces, eso basta para impresionar al mundo.

Uzbekistán: El Retador Silencioso de Asia Central

Uzbekistán siempre se ha quedado cerca de llegar al Mundial, pero esta vez las cosas podrían ser distintas. Su crecimiento, lento pero constante, demuestra que el país se está tomando en serio el desarrollo futbolístico. Los equipos ofensivos y creativos tendrán dificultades para superar su defensa disciplinada y su organización en jugadas a balón parado.

Con precisión táctica en su planteamiento, podrían superar la fase de grupos. En torneos como estos, donde todo se decide en una jugada final, los equipos con algo que demostrar suelen dar grandes sorpresas.

Por Qué las Sorpresas Roban el Show

¿Qué es lo que nos fascina de los equipos revelación? Por supuesto, sus victorias, pero aún más, su forma de lograrlas. Los clubes pequeños luchan con uñas y dientes contra las potencias del fútbol, sacando el máximo partido de recursos limitados, menor profundidad de plantilla y escasas oportunidades internacionales. Demuestran que con determinación, estrategia y fe, se puede lograr mucho más que lo que dicta la reputación.

Estos son, sin duda, los equipos que captan nuestra atención por todas las razones correctas. Cada sorpresa tiene su historia. Cada derrota de un gigante nos deja momentos inolvidables que los aficionados atesoran durante años. La belleza está en lo inesperado. Desde la hazaña de Islandia en la Euro 2016 hasta la impresionante actuación de Croacia en la final del Mundial dos años después, el fútbol es, muchas veces, impredecible… de la mejor manera.

El nuevo formato propuesto para 2026 incrementa más que nunca el potencial de sorpresas. La combinación de más equipos compitiendo y un aumento de partidos abre caminos más amplios hacia las rondas eliminatorias. Esto no solo es una buena señal para los equipos menos favorecidos; los aficionados y usuarios de Sportsbet que esperan con entusiasmo giros inesperados también estarán encantados. Estarán al borde de sus asientos, celebrando cada giro y vuelta con auténtica emoción.

Reflexión Final: Mantén la Vista en lo Inesperado

Los Mundiales se recuerdan más por quienes emergen desde las sombras que por quienes levantan el trofeo. En 2026, habrá más espacio que nunca para estas historias. Equipos valientes, países debutantes y revelaciones estarán listos para sorprender al mundo.

No ignores a los equipos revelación, ya seas un experto del fútbol, un fanático pasional o alguien en busca de la mejor apuesta. No están solo para participar. Están aquí para disfrutar, soñar…y tal vez ganar.

Así que mantén la mente abierta cuando suene el silbato inicial en 2026. Porque el equipo que cambie el rumbo del torneo puede que no sea uno de los favoritos, sino uno que apenas conocías. Explora los próximos partidos y realiza tus apuestas https://sportsbet.io/es/sports/soccer/international/fifa-world-cup-2026/matches

Pasajes al Mundial 2026: arrancó la locura por volar a EE.UU. • Canal C

 

 

Continue Reading

Destacados

La importancia de la seguridad en plataformas de juego online y su relación con el fútbol

Published

on

La confianza en las plataformas de juego online es esencial para el éxito en la industria del entretenimiento digital. La seguridad de las apuestas no solo afecta a los jugadores individuales, sino también a las colaboraciones con equipos deportivos. La relación entre fútbol y juegos online destaca la necesidad de plataformas confiables para garantizar una experiencia satisfactoria.

(más…)

Continue Reading

Trending

Copyright © 2016 Time Out Chile Group.