Destacados

Las once finales que decidirán la Liga de España

Las once finales que decidirán la Liga de España

Atlético, Barcelona y Real Madrid encaran el tramo final de Liga con opciones los tres de llevarse el título

«Siempre he dicho que hay mucha Liga», repite Koeman cada vez que atiende a los medios. Ahora es un poco más fácil decirlo, cuando el Barça ha crecido, se ha hecho grande, su proyecto se va consolidando y, sobre todo, le ha recortado al Atlético seis puntos en algo menos de dos meses, dejando la distancia en solo cuatro.

Los azulgrana van para arriba en resultados y sensaciones mientras los rojiblancos se van hundiendo poco a poco, partido a partido, como diría el Cholo. Y ahí sigue el Real Madrid, sumando con más penas que gloria e intentando pescar un liderato que se vende caro. Muy caro. Lo que parecía ser un camino de rosas hacia la consecución del título para el Atlético se ha convertido en una carrera de fondo entre tres aspirantes que no piensan tirar la toalla antes de tiempo.

Once partidos, once finales

Tan solo quedan once partidos, once finales para decidir quién se lleva esta Liga. Y aquí nadie se baja del barco. Por sensaciones, el Barcelona es el que parece que llega mejor a este tramo final y decisivo del campeonato. A Koeman le empieza a encajar el puzzle, tiene las piezas en buen estado de forma y Leo Messi está dispuesto a liderar el asalto al doblete.

Todo bazas ganadoras para intentar ganar las jornadas que restan. El mensaje es claro: si se gana los once partidos, el Barça tendrá el título en el bolsillo. El cuadro azulgrana tan solo necesita un tropiezo rojiblanco para depender de sí mismo.

Eso sí, tiene, quizás, el calendario más complicado de los tres que disputan se disputan el trono liguero, con partidos tan duros como ante el Real Madrid, el Atlético, el Villarreal y la Real Sociedad. Un calendario, por otra parte, también algo más oxigenado teniendo en cuenta la eliminación en la Champions.

Estos cuatro partidos ante los rivales de mayor entidad serán los que marquen el devenir de la temporada para los azulgrana, siendo el del cuadro donostiarra el primero de ellos, este fin de semana. Luego vendrán Valladolid (casa), Real Madrid (fuera), Getafe (casa), Villarreal (fuera), Granada (casa), Valencia (fuera), Atlético (casa), Levante (fuera), Celta (casa) y Eibar (fuera). La final de la Copa del Rey (17 de abril) podría ser un golpe de efecto para encarar el tramo final.

El Atlético, sin margen

Tras dejar escapar un colchón importante en el liderato, el Atlético se encuentra ahora sin margen de error. Cualquier tropiezo antes de la final en el Camp Nou haría que los azulgrana cogieran la sartén por el mango en esta liga. A los de Simeone se les está haciendo demasiado largo este campeonato.

Tras arrasar en el inicio, donde la solidez defensiva y el olfato de Suárez marcaron el ritmo, en esta segunda vuelta se está viendo a un equipo falto de fútbol en la zona de tres cuartos, con una mentalidad excesivamente defensiva en ocasiones y sin soluciones arriba ante defensas en bloque bajo.

A pesar de las malas sensaciones, dependen de ellos mismos para ganar una Liga que, si la consiguen, habrán dominado de principio a fin. El próximo duelo de los rojiblancos será ante el Alavés (casa) y luego vendrán Sevilla (fuera), Betis (fuera), Huesca (casa), Athletic (fuera), Eibar (casa), Elche (fuera), Barcelona (fuera), Real Sociedad (casa), Osasuna (casa) y Valladolid (fuera).

También quiere competir la Liga hasta el final el cuadro de Zidane. Parece que le cuesta ganar todos los partidos, que arriba falta desequilibrio, que hay poco gol, que necesitan estar demasiado finos para sacar los tres puntos… Pero ahí siguen, a solo seis puntos del liderato. Los blancos, como lo fue en la primera vuelta, quieren que el Clásico en el Bernabéu sea el partido que les permita dar un golpe encima de la mesa para presentar candidatura.

Zidane sabe que solo podrá competir la Liga si gana casi todos los partidos que le restan a su equipo. El calendario, como a Barcelona y Atlético de Madrid, tampoco le dará demasiado respiro, aunque sí puede ser el más favorable de los tres. El Madrid jugará este fin de semana ante el Celta en Balaídos y luego vendrán Eibar (casa), Barcelona (casa), Cádiz (fuera), Betis (casa), Getafe (fuera), Osasuna (casa), Sevilla (casa), Granada (fuera), Athletic (fuera) y Villarreal (casa).

Atlético, Barcelona y Real Madrid son los tres aspirantes más claros al título. Por detrás quedaría un Sevilla que ha perdido fuelle en las últimas semanas. Los de Lopetegui están a 12 puntos del liderato, aunque tienen un partido menos.

/Sport
Pinche para agregar su comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Destacados

Más de Destacados

Carlos Palacios y Williams Alarcón dijeron presente en triunfo de Boca ante Barracas Central (Video)

Julian Lautaro Luque Besoaín28 octubre, 2025

Un día inolvidable para U. Católica: con 10 le ganó a la U el primer clásico jugado en el Claro Arena (Videos)

Gerardo Ayala Pizarro27 octubre, 2025

En Universidad Católica: Canales en el gol, González en defensa y Bello en delantera

Nissin Alvo Rodríguez27 octubre, 2025

Daniel Garnero: “En desventaja numérica todos sacaron un poquito más de adentro y esa fue la clave del triunfo»

Nissin Alvo Rodríguez27 octubre, 2025

En Universidad de Chile: la regularidad de Marcelo Diaz, el trabajo defensivo de Zaldivia y el ingreso de Guerrero

Rodrigo Maldonado27 octubre, 2025

Gustavo Álvarez: «Once contra once y once contra diez, ellos fueron mejores. Nos ganaron bien»

Marcelo Barranti27 octubre, 2025

Con el «Mono» Sánchez como héroe, Coquimbo ganó en Rancagua y quedó a un partido de la vuelta olímpica (VIDEOS)

Francisca Suazo27 octubre, 2025

Tabla de Posiciones: faltando una fecha, sólo el TAS puede salvar a Santiago Morning

Indiasan27 octubre, 2025

Ganó Cobresal, hunde a Unión Española y le pone tremenda tarea a Colo Colo

Alejandro Aguilera27 octubre, 2025

Copyright © 2016 Time Out Chile Group.