Destacados

Tres puntos para el Sevilla, hay que quedarse con el lado bueno de las cosas

Tres puntos para el Sevilla, hay que quedarse con el lado bueno de las cosas

El Sevilla de Almeyda se reconcilia con el triunfo con un penalti transformado por Vargas en la segunda mitad

Tres puntos de un tremendo valor para un Sevilla Fútbol Club que le había perdido el gusto a sentirse ganador desde la goleada al Barcelona. Los hombres de Matías Almeyda sintieron, pues, el dulce sabor de la victoria frente al Atlético Osasuna después de tres derrotas consecutivas y eso debe ayudarlos a ganar en confianza después de esta racha tan negativa.

Bastó con un solitario gol de Rubén Vargas al transformar un claro penalti que Ortiz Arias y su colaborador en el VAR se negaban a aceptar como tal. Pero en este fútbol moderno anticiparse a un defensa en una acción de despeje suele acabar con un lanzamiento desde los once metros y la fricción entre Juanlu y Moi Gómez no admitía la menor de las dudas. La patada en el gemelo del sevillista, después de tocar éste el balón, la veía cualquiera, salvo Ortiz Arias, claro.

La transformación del máximo castigo iba a ser suficiente después de 111 minutos de juego, que es el resultado de sumar los 46 minutos del primer periodo y los 55 que se jugaron en la prolongación. Pero esto es el fútbol, particularmente cuando toca analizar a equipos con tan escasa calidad individual como los dos que se enfrentaron en la tarde de este sábado en el Ramón Sánchez-Pizjuán.

Al Sevilla le bastó con muy poco, cierto es, pero sería injusto no valorar que las ocasiones más claras pertenecieron a los anfitriones. Estos pudieron adelantarse justo antes del penalti en un remate franco de Akor Adams que fue repelido con un paradón a una mano por Sergio Herrera (46’); en otro lanzamiento del delantero nigeriano con el interior de su pie que fue sacado por el guardameta cuando parecía que ya entraba (78’); en un cabezazo en el primer palo de Marcao en un córner (79’); y, por último, en una internada de Ejuke en la que mandó el remate fuera con todo a favor en el tiempo de prolongación (97’).

Son cuatro opciones diáfanas, todas en la segunda mitad, pero no se puede obviar que Vlachodimos tuvo que salvar a los suyos en el minuto 62 ante Raúl García de Haro, cuando un balón perdido por Vargas en la frontal del área de los navarros acabó en una contra con el ex delantero del Betis absolutamente en solitario. Su disparo parecía que ya había superado al guardameta griego cuando éste sacó una mano impresionante para evitar la igualada.

Se comprueban los minutos de las acciones relatadas en este minuto a minuto de los acontecimientos y se ve que todo acaecía en la segunda mitad. Así fue porque el primer tiempo fue insoportable, digno de una buena siesta acorde al horario en el que comenzaba todo en el barrio que acoge la fe balompédica sevillista. Soporífero, sin ni una sola ocasión más allá del susto que Nianzou le dio a todos, incluido a Vlachodimos, con un intento de despeje hacia su propia portería (12’).

Afortunadamente para los locales, se fue fuera de la portería por muy poco y eso ya avisaba del catálogo de desastres que iban a llegar a continuación. Almeyda había partido con tres centrales, con José Ángel y Marcao acompañando al francés, y con Juanlu y Suazo en las bandas. Akor Adams sí ganaba esta vez balones de espalda arriba y Sow era el acompañante de Mendy en la zona del medio centro para que tanto Vargas como Peque, el mejor, trataran de echar el balón abajo en las cercanías de la delantera.

Ése era el planteamiento, pero la realidad iba a ser tozuda en cuanto a reflejar la escasísima calidad de la plantilla con la que se maneja Almeyda. El balón jamás servía para buscar alguna acción que le pudiera hacer daño a un Osasuna más endeble de lo habitual. Sólo Vargas y Suazo tenían conatos de combinaciones en el sector izquierdo, pero casi siempre con nulo éxito. Las tarjetas amarillas, con tres sevillistas en puestos estratégicos amonestados, eran lo único destacable en ese primer acto que no sirvió para nada más.

Todo varió tras el intermedio, pues en la primera jugada de los sevillistas, el balón sí salió jugado desde Mendy para Juanlu y éste se lo puso en bandeja a Akor Adams. El remate del nigeriano no estuvo mal, pero se encontró con un paradón increíble de Sergio Herrera. No se había consumido ni un minuto siquiera y ya era muchísimo más que en el primer periodo y más lo sería aún cuando en el córner era derribado Juanlu para que tanto Ortiz Arias como Pizarro Gómez, mal que les pesara, no tuvieran más remedio que pitar el claro penalti de Moi Gómez.

Los blancos se colocaron por delante en el marcador casi cuatro minutos después del derribo, entre una cosa y otra, y el partido se le debía poner cuesta abajo a la vista del nivel del rival. Pero eso es mucho decir con este Sevilla tan cogidito con alfileres. Tanto es así que Osasuna se encontró con la ocasión de igualar casi en un ataque peligroso de los anfitriones. Vlachodimos estuvo, una vez más, salvador para los suyos ante Raúl García de Haro.

Y desde ahí sí llegarían las mejores ocasiones para conseguir el dos a cero. La primera fue un gol anulado por teórico fuera de juego de Akor Adams. La imagen del VAR reflejó que estaba más adelantado que el defensa, pero no puso la línea con Boyomo, que parecía el más retrasado de los rojillos. Ya cerca de la recta final llegaron las oportunidades anteriormente reflejadas, pero los sevillistas no fueron capaces de cantar el segundo y siempre existió la incertidumbre por un posible empate, sobre todo cuando se hace una falta en la frontal en el minuto 96…

Pero no, el Sevilla acabó adicionando los tres puntos a su casillero clasificatorio gracias al 1-0 consignado por Ortiz Arias en el acta. Ya son 16 las unidades que poseen los nervionenses y, visto lo visto, eso es un verdadero tesoro. Así que habrá que quedarse con el lado bueno de las cosas. Mejor así.

/DiarioSevilla

Pinche para agregar su comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Destacados

Más de Destacados

Un triunfo libertador: O’Higgins remontó ante Ñublense y sigue soñando con la Copa Libertadores

Gabriel Ayala9 noviembre, 2025

Boca-River, conexión Mundial: un detalle único

Gabriel Ayala9 noviembre, 2025

Garnero: «Sabíamos que iba a ser difícil, el primer tiempo lo hicimos bien»

Gabriel Ayala9 noviembre, 2025

La insólita tarjeta amarilla que dejó suspendida a figura de Colo-Colo

Gabriel Ayala9 noviembre, 2025

En la puerta del horno se le quemó el pan a La Rojita: 1-1 con Uganda (Video)

Gerardo Ayala Pizarro8 noviembre, 2025

Mundial Sub 17: Brasil se mete en los dieciseisavos de final tras golear a Indonesia

Gabriel Ayala8 noviembre, 2025

La Inteligencia Artificial predijo el resultado exacto del Superclásico entre River y Boca

Gabriel Ayala8 noviembre, 2025

Programación: La ANFP libera la agenda de los cuartos de final de la liguilla de ascenso de Primera B

Gabriel Ayala8 noviembre, 2025

Fracasó en Chile, se fue a Ecuador y ahora está nominado a mejor DT del mundo

Gabriel Ayala8 noviembre, 2025

Copyright © 2016 Time Out Chile Group.