Colo Colo

Colo Colo, la UC y la U con números rojos: la pandemia vuelve a pegarle fuerte a las finanzas de los grandes del fútbol chileno

Colo Colo, la UC y la U con números rojos: la pandemia vuelve a pegarle fuerte a las finanzas de los grandes del fútbol chileno

ajax loader

La pandemia de Covid-19 sigue causando estragos en el fútbol chileno. La crisis sanitaria volvió a pegarle fuerte a la economía de los tres clubes grandes del país, Colo Colo, Universidad Católica y Universidad de Chile, que nuevamente sufrieron pérdidas millonarias.

Así lo reflejan los estados financieros del segundo trimestre de 2021, en los que albos, cruzados y azules presentaron números rojos. De esta forma, los elencos más populares del país completaron un primer semestre paupérrimo, sin excepción, aunque peor en el caso de los albos.

Claro, porque si bien Blanco y Negro fue el que tuvo el “mejor” comportamiento durante el período comprendido entre abril, mayo y junio, con solo $ 55 millones en pérdidas, es el que arrastra el mayor déficit de este ejercicio, con $ 1.390 millones.

Le sigue Cruzados, que perdió $ 83 millones en el segundo trimestre, pero que acumula mermas por 904 millones de pesos durante 2021. Y eso que tuvo ingresos importantes, como los US$ 3 millones que recibió por participar en la fase de grupos de la Copa Libertadores.

Azul Azul, la compañía que administra los destinos de la U, es la que muestra los peores números trimestrales, con un resultado negativo de -$ 453 millones. Sin embargo, es la que menos dinero ha perdido a lo largo del año, con -$ 850 millones.

El Covid, principal culpable

En sus estados financieros, los tres clubes grandes explican sus finanzas en las restricciones generadas por la pandemia de coronavirus. La más importante: que los partidos se hayan jugado sin público. Aquello golpeó muy fuerte las ventas de albos, cruzados y laicos. Los de Macul, por ejemplo, disminuyeron sus ingresos de actividades ordinarias en un 25%.

Hasta el 30 de junio, último día contabilizado en estos resultados, los hinchas aún no volvían a las tribunas. El regreso de los aficionados recién se produjo a mediados de agosto, por lo que sus efectos en la caja recién se podrán conocer en diciembre, cuando se publiquen los resultados del tercer trimestre (julio, agosto y septiembre).

“Blanco y Negro S.A. y sus relacionadas alcanzaron ventas por $ 6.342 millones al 30 de junio de 2021, es decir, un 25,43% por debajo de las del año anterior, las que alcanzaron $ 8.505 millones. Esto se debe principalmente a las restricciones a la realización de espectáculos deportivos impuestas por la autoridad competente, producto de la pandemia del Covid-19, lo que afectó la recaudación de ingresos durante este periodo, ya que la reanudación del torneo nacional al 30 de junio se ha jugado sin público”, expone la concesionaria blanca.

La U, que disminuyó sus ingresos ordinarios en un 6,43%, también expuso razones sanitarias para sus malos resultados: “La pérdida consolidada al 30 de junio de 2021 comparada con la registrada a igual periodo anterior, representa un aumento del 7%. Esta variación es producto de caída en ingresos durante 2021, producto de las restricciones sanitarias impuestas por la autoridad sanitaria”.

Al igual que el cuadro de Macul, Cruzados también sufrió un fuerte retroceso en sus ingresos por actividades ordinarias durante este primer semestre, en comparación con el mismo período del ejercicio anterior. De hecho, la caída alcanzó el 16,11%.

El tricampeón del fútbol chileno ha sido uno de los clubes más afectados en cuanto a la baja en las recaudaciones, ya que 2021 no pudo vender ni un solo abono, a diferencia de las últimas tres temporadas, en las que prácticamente vendió todas las entradas disponibles para el año, antes de que se iniciaran las competencias. Esta vez, ese ingreso no existió.

De todas formas, con la vuelta del público a San Carlos de Apoquindo, la UC espera mejorar sus finanzas. “Universidad Católica ya ha disputado dos encuentros con un aforo máximo de 1.846 personas. A partir del martes 7 de septiembre y dada las condiciones actuales de fase 4 de la Región Metropolitana, Cruzados podrá vender entradas para un público máximo de 3.692 potenciales asistentes. Con lo anterior, se estima que de a poco se vaya volviendo a la normalidad en relación a los ingresos relacionados a la venta de entradas o día de partido”, explicaron en la precordillera.

Institución Pérdidas acumuladas hasta el 30 de junio de 2021
Blanco y Negro $ 1.390.126.000
Cruzados $ 904.629.000
Azul Azul $ 850.164.000
Institución Pérdidas durante el segundo trimestre de 2021
Azul Azul $ 453.096.000
Cruzados $ 83.000.000
Blanco y Negro $ 55.380.000

/

Pinche para agregar su comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Más de Colo Colo

colo

La insólita razón por la que Arturo Vidal está en la mira de la Conmebol

Gabriel Ayala2 mayo, 2025
Isla Vidal

Jorge Almirón cuida jugadores para el partido con Fortaleza

Gabriel Ayala2 mayo, 2025
cc

Así reaccionó Fortaleza al fallo de la Conmebol en contra de Colo Colo: “Consecuencia de los actos de violencia”

Silvinho Neves1 mayo, 2025
Colo Colo vs Fortaleza conmebol

Confirmado y oficial: Conmebol dio por perdido 0-3 a Colo Colo el partido con Fortaleza

Gabriel Ayala30 abril, 2025
limache cesar villegas

«Queremos sacar a los delincuentes de las barras»: Presidente de Limache habló de las medidas de seguridad ante Colo Colo

Gabriel Ayala30 abril, 2025
mosa colo colo

Aníbal Mosa: «Es una maniobra política y sucia para sacarme de la presidencia»

Gabriel Ayala29 abril, 2025
mosa

Aníbal Mosa no tiene rivales: directorio de Colo Colo decidió apoyar al actual presidente de Blanco y Negro

Gabriel Ayala28 abril, 2025
colo colo cepeda bolados wimberg

Colo Colo y Marcos Bolados tienen partidos así: esta vez el que lo sufrió fue Coquimbo

Gerardo Ayala Pizarro26 abril, 2025
conexionmonumental conferencia d

Jorge Almirón: «El primer tiempo fue muy bueno; el segundo, de entrenamiento»

Gabriel Ayala26 abril, 2025

Copyright © 2016 Time Out Chile Group.