
Ambos goles se produjeron en un par de minutos, ya bien entrado el segundo tiempo. Henríquez, con un cabezazo para la U y Di Santo aprovechando una desconcentración de la defensa chilena
La U saltó a la cancha con algunas de sus nuevas contrataciones: el central uruguayo Ramón Arias y los volantes Marcelo Cañete y Mario Sandoval.
Del ex Cobresal se esperaba mucho, pero le costó encontrarse con la pelota en el primer tiempo, porque el juego se planteó siempre con mucha marca, roces y más lucha que fútbol.
Tres pases y una falta, como bien lo resumió el relator de Fox Sports, Bambino Pons
Dentro de esta tónica, tuvo algo más de llegada San Lorenzo, especialmente por la movilidad de Franco di Santo (conocido por su paso por Audax Italiano) que incomodó a la defensa azul
Pero, sin situaciones claras de gol. Para ninguno de los dos lados.
LAS MISMAS CARACTERÍSTICAS
Claro que con una gran oportunidad de romper el cero a cero en un taponazo del venezolano Del Pino Mago que devolvió el travesaño.
El habilitador fue Marcelo Cañete, que encontró más espacios para intentar poner algo de fútbol. Por lo menos, uno de los pocos, quizá el único, que intentó jugar. Y cuando lo consiguió, Universidad de Chile se vio algo mejor
Pero el «Pegue,pegue» le siguió ganado y por lejos al «Juegue, juegue».
Con una falta grosera de Diego Braghieri, que se fue expulsado después que el árbitro vio como le había dejado a Larrivey la pierna el defensor argentino que le metió un planchazo brutal.
El atacante azul no pudo seguir después de la falta y lo sustituyó Nahuel Luján, otro de los refuerzos de Universidad de Chile, venido de Belgrano
También ingresó al unísono Thomas Rodríguez, en reemplazo de Simón Contreras
GOLES VAN Y VIENEN
A los 76´ se quebró el 0-0. Córner que forjó Luján, muy bien ejecutado por Cañete y cabezazo impecable de Ángelo Henríquez.
Todavía celebraba Universidad de Chile, cuando de inmediato llegó el empate de San Lorenzo. Centro al área, muy mal parada la defensa azul, pivoteo de Donatti que había ido a buscar el centro e inexplicablemente apareció Di Santo sólo frente a De Paul y no tuvo inconvenientes para cruzarla al segundo palo.
Es una especulación presumir lo que pasaba si la U aguantaba un poco más la ventaja y aprovechando el adelantamiento rival para llegar de contra con la velocidad de Luján y Rodríguez, que ya estaban en cancha.
No pudo ser por el imperdonable error de concentración de la defensa universitaria.
CONCLUSIONES
No descubrimos nada si decimos que no es un buen resultado para Universidad de Chile.
Porque si bien la clasificación quedó abierta, es obvio que San Lorenzo llega con ventajas al partido de revancha. Porque se lleva un punto desde Santiago y además tiene a su favor un gol como visitante.
Es tan claro que si empatan 0-0 en el Nuevo Gasómetro, clasifican los locales.
Agreguemos que los argentinos jugaron gran parte del segundo tiempo con un hombre y cuando parecía que la U lo aprovechaba, una desconcentración le costó el partido.
Pero, más allá del resultado mismo, Universidad de Chile nuevamente deja con gusto a poco.
Por nombres, pareciera que tiene mejores jugadores que en la temporada anterior, pero en la cancha muestra el mismo déficit de fútbol. Antes era Montillo el único que intentaba jugar, ahora pasa lo mismo con Cañete.
El resto está más preocupado de correr, meter, luchar, pero así es muy difícil ganar un partido.
Como no lo ganó esta noche. Y caramba que eso le puede pesar en el recuento final.
por Gerardo Ayala Pizarro
Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
RSS