Así denominada por su espectacular paisaje de cerros, Belo Horizonte es la primera ciudad planificada de Brasil. Aunque su origen data de 1700, su desarrollo urbano se inició a principios del siglo XX, cuando fue concebida como capital del estado de Minas Gerais.
HISTORIA DE LA CIUDAD
Durante la expansión paulista, que creció con el descubrimiento del oro, el bandeirante João Leite da Silva Ortiz ocupó en 1701 tierras en las que estableció su hacienda. A los pies de la Sierra do Curral en 1750, por orden de la Corona, fue creado el distrito de Nossa Senhora da Boa Viagem do Curral.
En 1890, el pueblo del municipio de Sabará tomó el nombre de Belo Horizonte. Con la república y la descentralización federal, las capitales tuvieron mayor relevo: ganaba vigor la idea de cambio de sede del gobierno minero, pues la antigua Ouro Preto era trabada topográficamente. Así, fue indicada Belo Horizonte, con el nombre de Ciudad de Minas.
La década de 1980 fue marcada por la valorización de la memoria de la ciudad, con la orientación en el crecimiento. Varios edificios de importancia histórica fueron derrumbados. En ese mismo año, aproximadamente 850.000 personas ocuparon la Plaza Israel Pinheiro (conocida como Plaza del Papa) para recibir al propio Papa Juan Pablo II.
En la primera década del siglo XXI, Belo Horizonte se ha destacado por el desenvolvimiento del sector terciario de la economía: el comercio, la prestación de servicios y sectores de tecnología de punta.
El turismo de eventos, con la realización de congresos, convenciones, ferias, eventos técnico-científicos y exposiciones, ha fomentado el crecimiento de la ocupación de redes hoteleras y del consumo de los servicios de bares, restaurantes y transportes. La ciudad también viene experimentando éxitos a nivel artístico-cultural, principalmente por las políticas públicas y privadas de estimulo de ese sector, como la realización de eventos fijos a nivel internacional y el crecimiento del número de salas de espectáculos, cines y galerías de arte. Por todo eso, a cada año la ciudad se consolida como un nuevo polo nacional de cultura.
EL ESTADIO: MINEIRAO
Ha sido completamente renovado y modernizado siguiendo un principio de sostenibilidad que le lleva a reutilizar el agua de lluvia. Se ha rebajado el campo y mejorado su accesibilidad.
A lo largo de su historia ha llegado a tener una capacidad máxima de 130.000 espectadores, pero las remodelaciones han dejado su capacidad en poco más de 60.000 localidades. Conocido como Mineirão, lleva el nombre de José de Magalhães Pinto, quien fue gobernador del estado de Minas Gerais en los años 60 del siglo pasado.
GALERÍA DE FOTOS
[nggallery id=47]
PARTIDOS QUE SE JUGARÁN ACÁ EN LA COPA DEL MUNDO
Fecha Fase Equipo Resultado Equipo 14 de junio, 2014 Primera fase Colombia vs. Grecia 17 de junio, 2014 Primera fase Bélgica vs. Argelia 21 de junio, 2014 Primera fase Argentina vs. Irán 24 de junio, 2014 Primera fase Costa Rica vs. Inglaterra 28 de junio, 2014 Octavos de final 1º A vs. 2º B 8 de julio, 2014 Semifinal W57 vs. W58
Facebook
Twitter
RSS